Patrick Crusius, responsable de un trágico tiroteo en El Paso, Texas, fue condenado este lunes 21 de abril a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, casi seis años después del ataque que cobró la vida de 23 personas y dejó decenas de heridos.
El ataque ocurrió el 3 de agosto de 2019, cuando Crusius, entonces de 21 años, viajó más de 10 horas desde Allen, Texas, hasta El Paso con la intención de agredir a la comunidad hispana. El agresor confesó a las autoridades que su objetivo eran los mexicanos y difundió un manifiesto en internet donde justificaba el ataque como una respuesta a lo que él llamó una “invasión hispana”.
Durante una audiencia realizada en el Palacio de Justicia del Condado de Enrique Moreno, Crusius, ahora de 26 años, se declaró culpable de asesinato capital y 22 cargos de agresión agravada. A cambio de esta declaración, la fiscalía retiró la opción de solicitar la pena de muerte, por lo que fue sentenciado a prisión de por vida.
“Tus actos no dividieron a esta ciudad, la unieron. No infundiste miedo, inspiraste fuerza. El Paso se levantó más fuerte y valiente”, dijo el juez Sam Medrano al dictar la sentencia.
Las víctimas de una tragedia inolvidable
El fiscal de distrito de El Paso, James Montoya, subrayó que lo más importante es recordar a las víctimas y sus familias. “Mi deseo es que se centre la atención en las vidas que se perdieron y en quienes sobrevivieron a esta tragedia”, comentó.
Entre las víctimas había jóvenes, adultos y personas mayores, tanto mexicanos como estadounidenses de origen hispano. Historias como la de Jordan y Andre Anchondo, quienes murieron protegiendo a su bebé de dos meses, o la de Guillermo “Memo” García, quien falleció meses después de recibir disparos, reflejan el dolor que dejó este ataque.
El abogado defensor de Crusius, Joe Spencer, admitió la gravedad de lo ocurrido y aseguró que su cliente padece un trastorno esquizoafectivo, aunque esto no lo libera de su responsabilidad.
Ya acumulaba condenas previas
Antes de esta sentencia estatal, Crusius ya había recibido en 2023 una condena federal de 90 cadenas perpetuas consecutivas por delitos de odio y posesión de armas. Ahora, pasará el resto de su vida en una prisión estatal bajo custodia del Departamento de Justicia Penal de Texas.
El fiscal Montoya también criticó los discursos de odio que motivan este tipo de actos, señalando que incluso figuras públicas han contribuido a normalizar este tipo de ideologías.
El proceso judicial continuará en los próximos días con las declaraciones de familiares de víctimas y sobrevivientes, quienes expresarán el impacto que dejó este ataque en sus vidas.
Marcelo Ebrard reacciona a la sentencia
El exsecretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se pronunció tras la sentencia, recordando que este fue uno de los atentados más graves contra la comunidad mexicana en Estados Unidos. “Al fin, después de casi seis años, fue condenado a cadena perpetua el asesino de 23 personas en el Walmart de El Paso. El peor atentado terrorista contra mexicanos en este siglo”, expresó en redes sociales.