El Festival San Luis en Primavera dejó una derrama económica estimada en más de 500 millones de pesos, con la participación de aproximadamente 300 mil personas en las diferentes actividades culturales, deportivas, religiosas e inclusivas organizadas por el Ayuntamiento de la capital potosina.
Así lo informó Claudia Lorena Peralta Antiga, directora de Turismo Municipal, quien destacó que este año el festival se desarrolló bajo cuatro enfoques prioritarios: turismo cultural, deportivo, inclusivo y religioso.
En el tema de turismo inclusivo, se atendió a más de mil 500 personas con alguna discapacidad, siendo la discapacidad motriz la más frecuente, seguida de la psicosocial, visual, intelectual y auditiva.
De acuerdo con el Observatorio Turístico Municipal, 100 mil de los asistentes fueron visitantes foráneos, principalmente provenientes de CDMX, Guadalajara, Monterrey, Aguascalientes y Querétaro. Además, llegaron alrededor de 20 mil turistas internacionales, sobre todo de Estados Unidos, España, Colombia, Ecuador, Guatemala y El Salvador.
También se registró una importante participación de habitantes del interior del estado, sobre todo de municipios como Aquismón, San Martín y Tamazunchale, con una pernocta promedio de tres noches.
El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos anunció que para la edición 2026 se contempla ampliar la cantidad de sedes para acercar el festival a más sectores, así como extender algunas actividades a lo largo del año.
Además, reveló que ya se planea incluir nuevas zonas como la Calle 20 de Noviembre, Jardín Colón y Alameda Juan Sarabia. Sobre la Plaza de los Fundadores, mencionó que se realizó un diagnóstico previo con el Colegio de Ingenieros, que detectó la necesidad de reparar 14 columnas del estacionamiento subterráneo, por lo que buscarán apoyo del Gobierno del Estado para una intervención integral.