La Secretaría de Salud en San Luis Potosí ha alertado a la población sobre los riesgos del calor extremo, ya que esta temporada se mantendrá hasta el próximo 4 de octubre. Las altas temperaturas podrían ocasionar un aumento en enfermedades relacionadas con el clima, por lo que se pide estar atentos y tomar precauciones.
Entre los padecimientos más comunes durante esta época se encuentran la deshidratación, el golpe de calor y las quemaduras solares. También hay un repunte en enfermedades diarreicas agudas, muchas veces causadas por el consumo de alimentos contaminados o agua en mal estado debido al calor.
Los Servicios de Salud advierten que algunas personas son más vulnerables a estas condiciones. Los más propensos a enfermarse son niñas y niños, personas mayores, quienes padecen enfermedades crónicas o tienen que trabajar al aire libre, sobre todo entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde. Además, quienes viven en casas sin buena ventilación o con materiales poco adecuados también están en riesgo.
Se recomienda evitar actividades físicas o eventos recreativos bajo el sol directo. También es importante buscar sombra, permanecer en espacios frescos, cubrir las ventanas para evitar el ingreso del calor y mantener una buena higiene personal, lavándose las manos antes de consumir alimentos.
Las autoridades de salud hacen énfasis en actuar con rapidez ante los primeros síntomas de deshidratación o golpe de calor. Algunos signos de alerta son fiebre, piel caliente y seca, vómito, náuseas, calambres, boca seca, dolor de cabeza, debilidad, irritabilidad, llanto sin lágrimas en menores, y en casos graves, pérdida del conocimiento o convulsiones.
El jefe del departamento de Vigilancia y Urgencias Epidemiológicas de los Servicios de Salud, César Alejandro Martínez Rangel, explicó que este periodo representa una amenaza seria para la salud pública si no se toman medidas preventivas. Afirmó que, si bien las altas temperaturas pueden parecer normales, no deben subestimarse.
También se sugiere vestir ropa ligera, preferentemente de algodón y colores claros, evitar telas sintéticas, usar gorra, sombrero o visera, y tomar descansos a la sombra durante jornadas largas. Beber mínimo dos litros de agua diarios y tener sobres de Vida Suero Oral (VSO) a la mano puede marcar la diferencia en una emergencia.
Los expertos insisten en que al detectar señales como sed intensa, debilidad, fiebre o dificultad para beber líquidos, se debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano. Actuar con rapidez ante estos síntomas puede salvar vidas.