El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, Darío Fernando González Castillo, informó que el Gobierno del Estado tiene como fecha límite el próximo 15 de mayo para entregar la documentación necesaria que permita avanzar en el proyecto de construcción de la presa Las Escobas.
Según explicó el funcionario, el Estado ya tiene avances significativos, entre ellos la ingeniería básica del proyecto y la Manifestación de Impacto Ambiental, la cual representaba uno de los principales obstáculos por encontrarse dentro del Área Natural Protegida de la Sierra de San Miguelito. No obstante, al estar ubicada en la zona de amortiguamiento, sí es posible construir infraestructura de captación de agua.
También detalló que se han hecho gestiones con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para alinear los permisos correspondientes, y que solo falta que el gobierno estatal entregue los documentos requeridos para arrancar con la licitación en junio.
En cuanto a la tenencia de la tierra, explicó que la Comisión Estatal del Agua (CEA), encabezada por Gabino Manzo, ya trabaja en el tema con ejidatarios de la zona de Escalerillas, donde se proyecta la obra.
Sequía atípica afecta a 41 municipios de San Luis Potosí
El director de Conagua también alertó sobre la grave situación de sequía que enfrenta San Luis Potosí, al registrar 41 de sus 59 municipios con afectaciones por sequía atípica, mientras que tres presentan condiciones extremas o graves.
A pesar del panorama, señaló que se espera una mejora en las condiciones climáticas con probables lluvias este fin de semana y la próxima semana.
Además, destacó que la gestión del recurso hídrico se ha mantenido estable, con 105 millones de metros cúbicos almacenados en las presas del estado, y con niveles suficientes en ríos clave como el Río Valles, fuente principal de agua potable para la ciudad de Ciudad Valles.