Inicia el cónclave en el Vaticano: cardenales se preparan para elegir al sucesor del Papa Francisco

El Vaticano se prepara para uno de los eventos más importantes y reservados de la Iglesia católica: la elección del nuevo papa. A partir del 7 de mayo, los cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina para comenzar el cónclave, el proceso mediante el cual se designará al sucesor del Papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril.

Este antiguo ritual, que data de la Edad Media, reúne a los principales líderes religiosos del mundo bajo estrictas reglas de secreto. El proceso arranca con una misa solemne en la Basílica de San Pedro y una oración en la Capilla Paulina. Después, los cardenales jurarán guardar total confidencialidad y entrarán en la Capilla Sixtina, donde se realizarán las votaciones.

Aunque en la historia ha habido cónclaves muy prolongados —como el de 1271 que duró casi tres años—, en tiempos recientes las votaciones suelen tomar pocos días. De hecho, tanto Benedicto XVI como Francisco fueron elegidos en solo dos días.

En esta ocasión, 133 cardenales menores de 80 años serán los únicos con derecho a voto. De ellos, la mayoría fueron nombrados por el propio Francisco y representan una diversidad geográfica nunca antes vista. Sin embargo, Europa sigue siendo el continente con más votantes. Italia encabeza la lista con 19 cardenales, seguida por Estados Unidos, Brasil y Francia.

Durante el cónclave, los cardenales viven completamente aislados del mundo exterior, sin acceso a teléfonos, internet ni medios de comunicación. Solo pueden salir por motivos graves, con permiso especial. Las votaciones se hacen dos veces al día y, si no hay resultados, se queman las papeletas y se libera humo negro desde una chimenea. Cuando finalmente se elige al nuevo papa, el humo blanco anuncia la noticia al mundo.

Una vez elegido, el nuevo pontífice acepta su cargo, elige su nombre y se viste con el atuendo papal en la llamada “Sala de las lágrimas”. Luego, el anuncio oficial se hace desde el balcón principal del Vaticano con la famosa frase “Habemus Papam”.

El mundo católico espera con expectativa quién será el nuevo líder espiritual de más de mil millones de creyentes.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp