Familias buscadoras reconocen avances, pero desconfían de estrategia de búsqueda presentada por Brugada y Alcalde

Aunque el Gobierno de la Ciudad de México presentó una ambiciosa estrategia para buscar y localizar personas desaparecidas, no todas las familias buscadoras están convencidas de su efectividad. Algunas aplaudieron los esfuerzos, pero otras mantienen dudas, sobre todo cuando se trata de casos que llevan años sin resolverse.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la fiscal general, Bertha Alcalde Luján, presentaron el plan en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. La estrategia, que abarcará del 2025 al 2030, contempla un presupuesto de 255 millones de pesos, la creación de un Centro Integral de Apoyo a la Búsqueda y un Centro de Resguardo Temporal para evitar que cuerpos sin identificar terminen en fosas comunes.

Durante el evento, algunas familias expresaron su preocupación por la falta de atención a casos de larga data. Jaqueline Palmeros, madre de Jael Monserrat, una joven desaparecida cuyos restos fueron encontrados en 2024 en el Ajusco, fue directa: “El plan puede servir para los casos recientes, pero se queda corto para los que llevamos años buscando”.

Palmeros también criticó que se haya omitido mencionar al Ajusco como un punto clave en la búsqueda, pese a que ahí ella encontró a su hija. Mientras Brugada exponía la estrategia, otros colectivos en esa misma zona encontraron restos humanos como parte de la quinta Brigada Regional de Búsqueda.

Por su parte, Carlos Ramírez, quien busca a su hermano desaparecido desde 2019, valoró el esfuerzo, pero hizo un llamado a fortalecer la capacitación de las autoridades. También pidió que se incluya el tema de seguridad para las familias que participan activamente en búsquedas, ya que también enfrentan riesgos.

Desde el colectivo Ehécatl, Carmen Zamora calificó la estrategia como “una utopía” y pidió que las familias con experiencia en búsqueda sean parte del diseño y mejora de los planes. “Más que sonrisas, queremos esperanza, y esa llega cuando encontramos a nuestros seres queridos”, dijo.

Aunque hay avances, las familias dejaron claro que no basta con buenas intenciones: exigen resultados concretos, mayor protección y que sus voces sean escuchadas para que la estrategia funcione para todos, sin importar cuánto tiempo haya pasado desde la desaparición.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp