San Luis Potosí ha enfrentado un fuerte impacto ambiental en 2025 por los incendios forestales, los cuales ya han dañado tres Áreas Naturales Protegidas (ANP), sumando casi 400 hectáreas afectadas por el fuego, según datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Uno de los siniestros más graves ocurrió en la Sierra de San Miguelito, dentro del municipio de Mexquitic de Carmona, durante la semana 7 del año. Ahí se quemaron 202.56 hectáreas de pastizal natural. Según el reporte, la causa probable fue una colilla de cigarro mal apagada.
En el caso del municipio de Guadalcázar, se registraron dos incendios en la semana 8 dentro del ANP de Real de Guadalcázar. Ambos ocurrieron en zonas de matorral desértico microfilo y también fueron provocados, aparentemente, por fogatas mal apagadas. Entre los dos, se consumieron 52.65 hectáreas.
En total, hasta el 2 de mayo de 2025, el estado ha registrado 57 incendios forestales que han afectado 11 mil 44 hectáreas en diversas regiones. No obstante, al momento del corte, no hay incendios activos según el monitoreo diario de la Conafor.
Otro incendio relevante tuvo lugar en la semana 9 del año, dentro del ANP de Wirikuta, en el municipio de Catorce. El fuego consumió 144.4 hectáreas. Al igual que en Guadalcázar, la causa señalada fueron fogatas y el tipo de vegetación afectada también fue matorral desértico microfilo.
Estos incendios han sido clasificados como de “impacto mínimo” por la Conafor, pero aún así ponen en riesgo ecosistemas únicos y rutas de importancia cultural, como ocurre en el caso de Wirikuta y su ruta histórico-cultural.