Un reciente informe elaborado por la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) durante abril de 2025 reveló los municipios que más residuos generan en el estado, así como los principales tipos de desechos registrados. La capital potosina encabeza ampliamente la lista, seguida por municipios de las regiones Altiplano, Zona Media y Huasteca, lo que evidencia los distintos retos regionales en materia de manejo de residuos.
San Luis Potosí capital lidera en volumen de residuos
El municipio de San Luis Potosí reportó los volúmenes más altos en la entidad, destacando materiales reciclables como vidrio (50,411.44 toneladas), cartón (37,755.93 toneladas), metal (31,596.98 toneladas) y plástico (33,358.22 toneladas). También se registró un volumen significativo de lodos provenientes de plantas de tratamiento (34,444.10 toneladas), lo que subraya la necesidad de estrategias más eficientes de tratamiento y disposición final.
Otros municipios de la zona metropolitana también contribuyen con cifras relevantes. Villa de Reyes registró 5,808.78 toneladas de metal, mientras que Soledad de Graciano Sánchez reportó 963 toneladas de madera. Mexquitic de Carmona y Villa de Zaragoza también mostraron generación de metales, aunque en menor escala.
Altiplano potosino: cifras moderadas pero constantes
En la región del Altiplano, Matehuala destacó con 49.40 toneladas de cartón y 18.56 toneladas de plástico. Venado llamó la atención con 722.72 toneladas de cartón, mientras que municipios como Charcas y Salinas de Hidalgo generaron cantidades más reducidas, enfocadas en metal y cartón.
Zona Media: Rioverde toma la delantera
En la Zona Media, Rioverde sobresale como el principal generador de residuos, con 1,732.27 toneladas de cartón y 588.51 toneladas de plástico. Cerritos también registró cifras destacables con 140.51 toneladas de cartón y 172.15 toneladas de metal. En tanto, Ciudad Fernández y Cárdenas mostraron menores volúmenes pero siguen sumando a la carga regional.
Huasteca: diversidad y residuos mixtos
La región Huasteca presentó una alta diversidad en sus residuos. Ciudad Valles reportó 6,252.24 toneladas de desechos clasificados como “otros”, lo cual refleja la urgencia de mejorar los sistemas de separación y clasificación. En Tamazunchale, se documentaron 81.04 toneladas de plástico y 2,280.97 toneladas de residuos mixtos. Por su parte, Tamuín destacó por sus altas cifras en plástico (4,477.55 toneladas) y metal (1,205.81 toneladas).
Ébano y El Naranjo tuvieron cifras más bajas, aunque El Naranjo registró 6.89 toneladas de metal y 39.02 toneladas de lodos, señalando también la presencia de residuos industriales en municipios pequeños.
Retos y oportunidades para el manejo de residuos
El análisis de la SEGAM refleja una oportunidad clave para impulsar modelos de economía circular en San Luis Potosí. La alta cantidad de materiales como vidrio, cartón, plástico y metal podría ser aprovechada mediante programas de reciclaje, reducción de desechos y reutilización.
Asimismo, la generación considerable de lodos y residuos mixtos subraya la necesidad de modernizar los procesos de tratamiento y fortalecer la infraestructura para disposición final, con el objetivo de mitigar impactos ambientales y proteger los recursos naturales del estado.