El comercio potosino anticipa un repunte del 10% en sus ventas por la celebración del Día de las Madres este 10 de mayo, informó Fernando Díaz de León, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en San Luis Potosí.
El líder empresarial detalló que la derrama económica estimada rondaría los mil 300 millones de pesos, con base en el comportamiento de consumo de años anteriores y los ajustes al contexto económico actual.
“Es una de las celebraciones que más movimiento generan para los negocios establecidos”, subrayó Díaz de León.
Rubros con mayor impacto
Entre los giros comerciales más beneficiados se encuentran restaurantes, florerías, zapaterías, joyerías y tiendas de electrónica y electrodomésticos, sectores en los que tradicionalmente se concentran las compras de regalos y las reuniones familiares.
El dirigente añadió que, tras el Día de las Madres, los comercios también se preparan para otra fecha relevante: el 15 de mayo, Día del Maestro, la cual, aunque tiene menor impacto, también genera un repunte en sectores específicos.
“La celebración a los docentes impulsa la venta de artículos de regalo, papelería, perfumería y comidas organizadas por escuelas o padres de familia”, señaló.
Llamado a consumir en negocios formales
Díaz de León exhortó a la población a realizar sus compras en comercios establecidos, no sólo para garantizar la calidad de los productos y servicios, sino también para apoyar la economía formal y proteger los derechos de los consumidores.
Finalmente, destacó que el comportamiento del consumo durante estas fechas clave sirve como termómetro para medir el avance en la recuperación económica del sector comercial en San Luis Potosí.