En México, el término “autos chocolate” hace referencia a aquellos vehículos que son importados ilegalmente, sin cumplir con los trámites aduaneros y fiscales correspondientes. Aunque el gobierno permite la importación de vehículos de marcas que no se venden en el país, estos deben pasar por un proceso de legalización y cumplir con ciertos requisitos para ser regularizados.
Sin embargo, algunos autos no pueden ser legalizados debido a sus características, como los deportivos, blindados o de lujo, y por lo tanto no pueden circular legalmente en el país. En este sentido, la Secretaría de Hacienda y la Agencia Nacional de Aduanas actualizaron recientemente la lista de autos que no serán permitidos en el país.
¿Por qué se les llama ‘autos chocolate’?
El término “chocolate” es una adaptación de la palabra “chueco”, que en México se usa para referirse a algo irregular o fuera de la ley. En este caso, hace referencia a los vehículos que ingresan al país de manera clandestina para eludir los trámites y el pago de impuestos.
Requisitos para regularizar un auto ‘chocolate’
Para que un vehículo importado sea legalizado en México, debe cumplir con varios requisitos, entre ellos:
- Ser modelo 2016 o anterior.
- No tener reporte de robo ni de daños importantes.
- Cumplir con normas mecánicas y ambientales.
- Estar dentro de los estados autorizados para la regularización, como Baja California, Coahuila, Jalisco y San Luis Potosí.
¿Qué autos ‘chocolate’ estarán prohibidos?
La Secretaría de Hacienda ha especificado que no se permitirá la regularización de vehículos blindados, deportivos ni de lujo de las siguientes marcas:
- Aston Martin
- Audi
- Bentley
- Ferrari
- Lamborghini
- Maserati
- Mercedes-Benz
- Porsche
- Rolls-Royce
Si las autoridades identifican estos autos ingresando ilegalmente al país, podrán ser confiscados y su propietario enfrentará sanciones.