El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, se pronunció este viernes en contra de la frecuencia con la que se han suspendido clases en escuelas del estado durante el mes de mayo, calificando estos “mega puentes” como perjudiciales para el desarrollo educativo y social de los menores.
Según Cruz Perales, en lo que va del mes se han acumulado múltiples suspensiones:
- 1 y 2 de mayo por el Día del Trabajo
- 5 de mayo por la Batalla de Puebla
- 9 de mayo, algunas escuelas solo realizaron festival del Día de las Madres
- 15 y 17 de mayo, por el Día del Maestro y el puente posterior
“No sólo afectan el aprendizaje, también complican la vida de los padres que trabajan y no tienen con quién dejar a sus hijos”, declaró.
El vocero lamentó que San Luis Potosí ocupa los primeros lugares en abandono escolar, situación que —señaló— se agrava con la normalización de extensos periodos sin clases. Aunque reconoció el derecho de los docentes a descansar, pidió que las autoridades moderen los días no laborables y prioricen el interés de las familias y la niñez.
Además, Cruz Perales exhortó a que todas las instituciones, incluida la Iglesia, se involucren en la reconstrucción del tejido social y familiar, para evitar que la niñez crezca en entornos de violencia y desintegración.
“Faltan acciones ante posible impuesto a remesas”
En otro tema, el vocero se refirió a la intención del gobierno de Estados Unidos de gravar las remesas enviadas por migrantes mexicanos. Pidió al Gobierno de México que tome medidas de compensación interna:
“Si allá les quieren poner impuestos, aquí se deben reducir las comisiones bancarias y los cobros excesivos en casas de envío”, reclamó.
Recordó que en el país históricamente se han aplicado altos cargos por transacciones de remesas, por lo que llamó a “ponerse las pilas” para proteger el dinero que los paisanos envían con sacrificio a sus familias.