Germán Gómez, el joven que filtró los llamados TelevisaLeaks, ya presentó una denuncia formal contra Televisa. La firma de abogados Schüte & Densol será la encargada de representarlo legalmente, y lo hará bajo el esquema “pro bono”, es decir, sin cobrarle honorarios.
Según el despacho legal, los delitos por los que acusan a Televisa son discriminación y secuestro, cometidos presuntamente en agravio del propio Germán. En el comunicado donde confirman la denuncia, los abogados señalan que también van tras las personas físicas responsables.
Pero la cosa no se quedaría solo en eso. Schüte & Densol prevé que este caso escale y se convierta en una batalla legal mucho más amplia, enfocada en temas como la libertad de expresión, el derecho a la información, la defensa del periodismo y la protección a los llamados “whistleblowers”, o denunciantes internos.
El caso ya ha comenzado a levantar polvo tras casi un mes sin mayores consecuencias visibles desde que Aristegui Noticias sacó a la luz los TelevisaLeaks. Ahora, con esta denuncia, el tema vuelve a estar en la agenda pública y legal.
Además, la firma señala que lo que Gómez reveló no fue inventado. Aseguran que tiene pruebas contundentes de los delitos cometidos por Televisa. Entre los crímenes que podrían sumarse a la denuncia están: peculado, usurpación de identidad, falsificación de documentos y marcas, manipulación de mercado, delitos contra los consumidores e incluso violaciones a la intimidad sexual.
Dado que Germán fue colaborador de la empresa, su testimonio es clave. Él habría tenido acceso a información interna delicada que ahora respalda con evidencia, según lo que ha dicho públicamente en entrevistas, como las que ofreció a Aristegui.