Descubren fósiles marinos en fachada de farmacia del Centro de SLP

LOCALES, SAN LUIS

Un descubrimiento inesperado en el corazón del Centro Histórico de San Luis Potosí ha captado la atención de usuarios en redes sociales: fósiles de amonites —moluscos marinos extintos— incrustados en los muros de un edificio comercial, a tan solo unos pasos de la Catedral Metropolitana.

El hallazgo fue dado a conocer por la cuenta de Instagram @Outdroon.e, que compartió imágenes detalladas de estos restos prehistóricos incrustados en placas de mármol, con el mensaje: “A los ojos de todos, en vista de nadie”. El sitio exacto corresponde a la fachada de una conocida cadena de farmacias ubicada en la esquina de José Ma. Morelos y Pavón con Calle de los Bravo, una zona altamente transitada por turistas y locales.

Lo que parece ser un recubrimiento moderno y elegante de mármol blanco, en realidad guarda un tesoro geológico de millones de años. Los fósiles corresponden a amonites, cefalópodos de concha espiral que habitaron los océanos hace más de 66 millones de años, antes de extinguirse junto con los dinosaurios.

Fósiles a plena vista, ignorados por años

La sorpresa no radica solamente en la existencia de estos restos fosilizados, sino en el hecho de que han estado expuestos a plena vista, ocultos entre las vetas del mármol, sin que nadie los notara durante años. Solo hasta ahora, gracias a la mirada curiosa de un usuario, fueron identificados y apreciados como lo que son: fragmentos del pasado remoto de la Tierra.

Los amonites, parientes lejanos de los calamares y pulpos actuales, se fosilizaron en sedimentos marinos que con el tiempo se convirtieron en piedra caliza y mármol. Este tipo de mármol con fósiles es extraído en diferentes partes del mundo y suele emplearse en construcción y decoración sin que muchas veces se reconozca su verdadero valor paleontológico.

El hallazgo refuerza el valor cultural y natural que puede encontrarse en rincones insospechados de San Luis Potosí, una ciudad donde el pasado colonial convive, literalmente, con vestigios de un pasado mucho más remoto: el prehistórico.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp