El aumento de las temperaturas en San Luis Potosí, con registros entre los 40 y 45 grados centígrados, ha puesto en riesgo la salud de la población. En esta entidad, ya se reportó la muerte de una persona a causa de un golpe de calor, según datos oficiales de la Secretaría de Salud federal.
Esta situación forma parte de una tendencia nacional preocupante. Hasta la Semana Epidemiológica 19, con corte al 14 de mayo de 2025, se han contabilizado 400 casos en todo el país relacionados con el calor extremo y seis muertes en total. San Luis Potosí es uno de los seis estados donde ya se han registrado defunciones por este motivo, junto con Tabasco, Veracruz y Chiapas.
Los casos en el estado potosino se dividen así: tres por deshidratación (lo que equivale al 2.0% del total nacional) y uno por golpe de calor (0.4%), el cual resultó en una defunción que representa el 16.7% de las muertes ocurridas en todo México por esta causa.
Las autoridades sanitarias han hecho un llamado urgente a la población para que evite exponerse al sol entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, que se mantenga bien hidratada, use ropa ligera y de colores claros, y no deje a personas ni animales dentro de vehículos cerrados. También alertaron sobre los síntomas del golpe de calor: fiebre alta, mareos, confusión y piel seca.
Aunque San Luis Potosí solo representa el 1.0% del total de casos reportados en el país, su inclusión en la lista de estados con fallecimientos evidencia lo grave del fenómeno. El golpe de calor, por sí solo, ya representa el 59.0% de todos los casos de afectación en el país.
El informe que da cuenta de estos datos fue publicado el 16 de mayo por la Secretaría de Salud. Lo elaboraron la Dirección General de Epidemiología y la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles, como parte de una estrategia nacional para enfrentar los efectos del clima extremo.
Comparado con otras entidades, San Luis Potosí se mantiene por debajo en número de casos, pero su situación no deja de ser alarmante. Estados como Tabasco (64 casos), Jalisco (61) y Veracruz (49) concentran la mayor parte de los reportes, mientras otras entidades como Baja California, Chihuahua, Coahuila y Puebla han reportado solo un caso cada una.
El documento oficial no solo presenta cifras, sino que también orienta a las autoridades locales y estatales para actuar de forma preventiva, además de marcar las zonas prioritarias donde deben concentrarse los esfuerzos de atención y prevención.
Ante el impacto creciente del cambio climático, el caso de San Luis Potosí es una muestra clara de que el calor extremo puede ser mortal si no se toman las medidas necesarias. La salud pública está siendo desafiada y las autoridades deben responder con acciones firmes y oportunas.