LA OSCURA DISPERSIÓN DE OBREGÓN. … 

DESTACADOS, OPINIÓN, RADAR

El Radar

Por Jesús Aguilar

En el doloroso laberinto político potosino, Enrique Alfonso Obregón representa con claridad el síndrome del gatopardismo: cambiar para que nada cambie. 

Tras pasar de coordinador financiero de la campaña de Juan Manuel Carreras (PRI) al seno del “gallardismo”, su perfil demuestra que en política no basta con cambiar de camiseta: si el espíritu está roto, permanece.

De contralor cómplice a encubridor institucional.

Nombrado contralor municipal, Obregón obtuvo poder real y lo usó para proteger a quienes hoy llamamos los “fantasmas de la nómina”: proveedores ficticios como Sandra Sánchez Ruiz, que cobraron literalmente millones de pesos sin comprobante. 

Su silencio activo frente a esos actos, aun cuando la ASE documentó observaciones millonarias, no sólo habla de negligencia, sino —peor aún— de cómplice deliberado.

Cuando los parques se secan y las justificaciones se agotan.

En su etapa al frente de los Cecurt, o Centros Estatales de Cultura y Recreación (los ParquesTangamanga I y II), su gestión fue tan desastrosa que fue destituido: árboles secos e instalaciones deterioradas fueron acompañados de excusas como “falta de bombas de agua”, pretextos que colmaron la paciencia del gobernador Gallardo Cardona. 

No hay excusa que limpie la mala gestión, menos si lleva la firma de quien se supone fiscaliza a otros.

El reciclaje más vil. ¿Del fracaso en el Gallardismo a INTERAPAS?

En una jugada que sorprendió esta semana por su tinte y alcance, en 2025 Obregón renace y embona dentro del bando contrario al del Gobernador y tomó protesta como contralor de INTERAPAS, el organismo operador de agua potable.Su nuevo jefe político, el alcalde Enrique Galindo, justificó su reclutamiento argumentando “experiencia técnica”.

No hay que olvidar que su paso como “aliado” de Carreras también reviste una provocativa afrenta al propio Galindo, quien se confrontó abiertamente con Carreras, que siempre lo vió como un rival político dentro del propio marco del antiguo priísmo potosino.

Resulta increíble que hoy se premie a quien ha exhibido torpezas administrativas, opacidades financieras y encubrimientos públicos.

Lealtad por conveniencia, no por convicción

Al parecer Enrique Alfonso Obregón nunca ha actuado por principios ni por vocación de servicio. Su actuación siempre ha respondido a conveniencias políticas, movido por la “lealtad” hacia quien lo sostiene, no hacia la ciudadanía. Cada nombramiento es un cheque en blanco para avalar los intereses de sus patrones, sea Carreras, Gallardo Juárez o Galindo.

Más motivos para desconfiar

El hecho de que PAN lo postulara como “contralor ciudadano” en 2017 demuestra que lo más peligroso en política no es quien repite los errores, sino quien sabe justificarlos y ocultarlos para sobrevivir. Su capacidad para virar sin fricción ni crítica revela una competencia inquietante: la hipocresía institucionalizada.

La figura de Obregón es espejo de una élite política donde el peor historial público equivale a más posibilidades de reciclaje. Emblema de la sobadísima “herencia maldita” que apareció tras el priismo, mutó en gallardismo y hoy busca refugio en los terrenos del ayuntamiento, su historia deja claro que sus resultados siempre estarán opacados por su falta de lealtad a la ciudadanía desde el servicio público. 

Un hombre que cruza bandos sin rubor, pero siempre defendido por los mismos, nunca debería inspirar confianza.

RECADERO

*Menuda exhibida le pusieron a otro experto tránsfuga de la política local, el bufón “favorito” de la grilla local y colmilludo huachicolero Jose Luis Romero Calzada, el “Tecmól”. En su circulación ahora disfrazado de fumigador, seguramente ya afectado por los vapores de su pistola de Ghostbuster región 4 se metió en espacios privados de una colonia en Valles por lo que fue combatido por un personaje del vecindario con el que se hizo de palabras y hasta un sopapo le tocó. Como un remedo del hoy nuevamente célebre Chapulín Colorado brincó sin gracia, sin movimientos fríamente calculados haciendo un ridículo de esos que solo él sabe hacer…

*Rubén Guajardo, diputado panista en el Congreso recobró la memoria y su postura opositora después de que al Gobernador Gallardo se le ocurrió prometer que su gestión sí remediaría el pavimento de la zona industrial y prometió de forma inusitada que el gobierno estatal cobraría el predial de la zona. Guajardo Barrera recapituló que el artículo 115 de la Constitución establece con claridad que el cobro del impuesto predial es una atribución exclusiva de los ayuntamientos. 

*Siguen los deudores… políticos, el INE reportó que hay casi 7 millones de pesos de multas del Verde y PT de candidatos desde el 2021, año en el que justo esos dos partidos ganaron la gubernatura en la ola Gallardista del actual mandamás estatal. La morosidad en general no hace “match” con los logros de un sexenio de absoluto contraste con sus antecesores.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp