Facebook y YouTube endurecen sus medidas contra cuentas que publican contenido no original

Tanto Meta como YouTube están reforzando sus políticas para frenar a las cuentas que comparten contenido ajeno de forma repetitiva. El objetivo es proteger a los creadores originales y evitar que quienes solo copian publicaciones, videos o imágenes sin aportar valor, se beneficien injustamente.

En el caso de Meta —empresa matriz de Facebook e Instagram— se anunció que se aplicarán medidas más severas para limitar la visibilidad y desmonetizar a quienes reutilicen material sin permiso ni modificaciones significativas. Esta decisión llega luego de que en los primeros seis meses de 2025 se detectaran más de 500 mil cuentas involucradas en prácticas engañosas como compartir ‘spam’ o contenido plagiado. Además, se eliminaron cerca de 10 millones de perfiles falsos que simulaban ser creadores influyentes.

Aunque Facebook ya contaba con herramientas para sancionar estos casos, reconocen que muchos contenidos repetidos —como memes y videos virales— siguen apareciendo constantemente en los ‘feeds’. Para combatir esta tendencia, se limitará el alcance de las publicaciones no originales y se suspenderá el acceso a programas de monetización. También se trabaja en formas de redirigir al contenido original mediante enlaces y atribuciones.

Meta recomienda a sus usuarios enfocarse en subir contenido auténtico, grabado o producido por ellos mismos. Aclara que usar fragmentos de otros materiales está permitido siempre que se personalicen creativamente, por ejemplo, con narración o análisis. Agregar solo una marca de agua o unir clips no se considera suficiente.

Por su parte, YouTube actualizó su política para renombrar el “contenido repetitivo” como “contenido no auténtico”. Esta nueva denominación busca dejar en claro que se priorizará la creatividad y originalidad. Aunque los videos de reacción o análisis seguirán permitidos, los canales que simplemente lean textos ajenos, repliquen canciones mínimamente modificadas o usen plantillas automatizadas serán penalizados.

Tanto Meta como YouTube aseguran que estos cambios se implementarán de forma gradual, y reiteran que no están en contra de las tendencias virales o los videos compartidos con fines de análisis, siempre y cuando se respete el trabajo creativo original.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp