La titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) estatal, Araceli Martínez Acosta, reiteró el llamado a las empresas de transporte por aplicación para que cumplan con la obligación legal de registrar a sus operadores ante la dependencia, como medida para fortalecer la seguridad en los traslados.
El exhorto surge tras un asalto con violencia registrado el pasado fin de semana contra una conductora de plataforma. En entrevista, Martínez Acosta señaló que incluso han sido los propios choferes quienes han presionado a las empresas para que estas se alineen a lo que establece la ley.
“Nos corresponde garantizar la seguridad en el transporte, y por eso es prioritario que todos los operadores estén debidamente registrados”, afirmó.
Agregó que, a diferencia del taxismo concesionado, donde se tiene pleno conocimiento de la identidad de los conductores, su domicilio y las pruebas que deben aprobar, las plataformas aún operan sin este control, lo cual representa un riesgo para usuarios y operadores.
Asimismo, recordó que como parte de sus facultades, la dependencia ha asegurado unidades que no cuentan con autorización oficial, en cumplimiento de la Ley de Transporte.
Suma de esfuerzos por seguridad
Por su parte, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, señaló que la administración estatal busca integrar a todos los prestadores del servicio público de transporte, incluidos los de plataforma digital y los concesionados, con el objetivo de generar mejores condiciones de seguridad.
Reconoció que también se han detectado casos en los que taxis tradicionales han sido utilizados para cometer actos ilícitos. Ante esto, la SCT ha procedido a suspender temporalmente las concesiones involucradas, y en su caso, retirarlas de manera definitiva si así lo determina una autoridad judicial.
“Estamos trabajando de forma coordinada con la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad para actuar de manera preventiva”, puntualizó Torres.