La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), junto con distintas autoridades y organismos, ha puesto en marcha 26 acciones clave para eliminar la presencia del gusano barrenador, una plaga que afecta al ganado y pone en riesgo las exportaciones hacia Estados Unidos.
Estas acciones se dividen en dos regiones: en la zona sur del país, principalmente en Chiapas, se contemplan 18 medidas enfocadas en capacitar al personal, monitorear casos, combatir prácticas ilegales, suspender algunas unidades de producción y dar mayor control al Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria).
Entre las estrategias también se incluye el control del uso de aretes identificadores, el tratamiento sanitario del ganado en tránsito y la revisión estricta en puntos de inspección, con el objetivo de asegurar animales libres de esta plaga.
Por otro lado, en la región norte se implementan 8 acciones clave. Destacan el trabajo coordinado con exportadores, la mejora del protocolo de exportación, la infraestructura para doble inspección, así como el seguimiento a la liberación de moscas estériles, técnica utilizada para frenar la reproducción del gusano.
Con estas medidas, el sector ganadero mexicano busca garantizar la calidad del ganado y proteger su posición como exportador confiable en el mercado estadounidense.