La Real Academia Española (RAE) ha aclarado que incluso la forma en la que reímos por escrito tiene reglas. Aunque escribir “jajaja” es común en redes sociales o mensajes entre amigos, en textos formales, esta forma no es del todo correcta.
Por ejemplo, en un cuento, una novela o cualquier tipo de documento académico, lo adecuado es escribir cada sílaba por separado, así: “ja, ja, ja”. Esta forma respeta la pronunciación real de una risa, ya que cada “ja” tiene su propia entonación.
Lo mismo ocurre con otras formas de risa: “je, je, je” suele usarse para expresar ironía, “ji, ji, ji” tiene un tono más infantil y “jo, jo, jo” puede sonar sarcástico. Todas deben escribirse también con comas si el contexto es formal.
El problema con juntar todas las letras como “jajaja” es que, según la RAE, eso puede llevar a leerlo con un acento incorrecto, como si la fuerza de voz recayera en la última sílaba: “jajája”. Es por eso que en textos serios se recomienda separar las sílabas.
Ahora bien, si estás chateando, comentando en Instagram o mandando un meme por WhatsApp, no hay problema. En esos casos, la RAE considera que es completamente válido usar “jajaja” o cualquier otra forma de risa continua.
Reír por escrito es parte de cómo nos comunicamos cada día. Sin embargo, si quieres cuidar tu estilo en textos más elaborados, ya sabes: mejor escribe “ja, ja, ja”. A veces, hasta los detalles más pequeños pueden marcar la diferencia en cómo nos expresamos.