San Luis Potosí se recupera y deja atrás la sequía, confirma Conagua

DESTACADOS, LOCALES, SAN LUIS

Después de casi 10 meses con afectaciones, San Luis Potosí ya no registra ningún municipio con sequía, de acuerdo con el más reciente reporte del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), correspondiente al corte del 15 de julio de 2025.

Según datos históricos de la propia Conagua, la última vez que todos los municipios del estado estuvieron libres de sequía fue el 30 de septiembre de 2024. Desde entonces, las condiciones del clima habían provocado distintos niveles de afectación, sobre todo en la zona Centro y el Altiplano.

En el reporte del 15 de julio de 2024, por ejemplo, había municipios en condición de sequía extrema, es decir, con grado D3, donde se registran grandes pérdidas agrícolas y riesgo alto de incendios forestales. Entre ellos estaban San Luis Potosí, Santa María del Río, Tierra Nueva, Villa de Arriaga, Villa de Reyes y Zaragoza.

Incluso en el corte anterior al actual, del 30 de junio de este año, todavía se reportaban afectaciones en 10 municipios potosinos con grado D0 (la menor en la escala de sequía): Armadillo de los Infante, Cerro de San Pedro, Ciudad Fernández, Rioverde, San Luis Potosí, San Nicolás Tolentino, Santa María del Río, Soledad de Graciano Sánchez, Tierra Nueva y Zaragoza.

Ahora, con las recientes precipitaciones, el 100% del territorio potosino se encuentra sin afectación por sequía. También lo están estados vecinos como Tamaulipas, Querétaro e Hidalgo, lo que marca un cambio positivo en la situación hídrica de esta región del país.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp