La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que está dispuesta a hablar directamente con Donald Trump si es necesario para evitar la entrada en vigor de los aranceles del 30% que el expresidente de Estados Unidos anunció para productos mexicanos. Aunque todavía no hay una llamada confirmada, señaló que esperarán los próximos días para ver si se logra un acuerdo con los equipos de ambos países.
En su conferencia desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que ya se han hecho propuestas al gobierno estadounidense para reducir el déficit comercial, uno de los puntos que más preocupa a Trump. Detalló que estas medidas están ligadas al llamado “Plan México” y que buscan solucionar el problema sin dañar la economía nacional.
Además, la mandataria mencionó que existe confianza en que se pueda desactivar esta amenaza antes del 1 de agosto, fecha en que entrarían en vigor los aranceles. Reiteró que su gobierno está trabajando con distintas alternativas y que esperan respuesta de las autoridades estadounidenses en los próximos días.
El tema fue tratado también en una reunión que la presidenta sostuvo con el canciller Juan Ramón de la Fuente en Palacio Nacional. Ella adelantó que analizarían juntos si es conveniente establecer contacto directo con Trump dependiendo del avance de las negociaciones actuales.
Por otro lado, Sheinbaum informó que en el mismo encuentro con De la Fuente se revisaron todas las opciones posibles para frenar la medida anunciada por el expresidente republicano. Señaló que estos trabajos se han hecho de manera coordinada con otras dependencias.
Ese mismo día, también estuvieron presentes en Palacio Nacional los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y de Marina, Raymundo Morales, para tratar temas de seguridad y la celebración de los 700 años de la Fundación de Tenochtitlán.
De igual forma, acudieron otros funcionarios como el secretario de Infraestructura, Jesús Esteva; el director del Aeropuerto Felipe Ángeles, Isidoro Pastor, y el titular de la agencia ferroviaria, Andrés Lajous.
En otro tema abordado durante su conferencia, la presidenta informó que el tráfico de fentanilo desde México hacia Estados Unidos se ha reducido un 50% desde que inició su administración, en octubre de 2024. Afirmó que esa cifra fue reconocida incluso por autoridades del gobierno estadounidense.
Dijo que esta reducción se debe a la estrategia de seguridad aplicada en el país, y que también ha tenido resultados en el combate a las metanfetaminas. Según cifras del Gabinete de Seguridad, se han destruido más de mil 190 laboratorios, lo que representa pérdidas millonarias para el crimen organizado.
Respecto a la situación de Ismael “El Mayo” Zambada, Sheinbaum dijo que el gobierno mexicano sigue solicitando información a las autoridades de Estados Unidos sobre su paradero. Afirmó que mantienen una postura de colaboración, pero sin aceptar injerencias externas.
En otro asunto, la mandataria aclaró que ningún ciudadano está obligado a proporcionar sus datos personales para obtener la CURP biométrica. Aun así, pidió confianza en el sistema y explicó que los datos ayudarán especialmente en casos de personas desaparecidas o víctimas de delitos.
Según la presidenta, el uso de datos biométricos está enfocado en la seguridad y no tendrá un mal uso. Insistió en que la intención es brindar más herramientas al gobierno para apoyar a las víctimas y a sus familias.