Comercios pequeños sostienen la economía, pero siguen sin respaldo económico

DESTACADOS, LOCALES, SAN LUIS

Abrir un negocio pequeño en México puede convertirse en una verdadera odisea, pues hay municipios donde ni siquiera hay personal que reciba los trámites, o los requisitos y procesos son tan largos y complicados que terminan por desanimar a quienes buscan emprender. Así lo señaló Armando Reyes Sías, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope).

El representante del sector criticó que, a pesar de ser uno de los pilares de la economía nacional, los pequeños comercios enfrentan todo tipo de obstáculos por parte de las autoridades. Incluso denunció que muchas veces es el propio gobierno quien frena la economía con tantas trabas burocráticas.

Reyes Sías recordó que, según las mismas cifras oficiales, el pequeño comercio genera empleo de forma constante. Aun así, dijo, son los que menos apoyo reciben por parte de los gobiernos, lo que resulta contradictorio y preocupante.

Detalló que en la mayoría de los casos, estos negocios son atendidos por familias o por personas que reciben una paga, lo que convierte a este sector en una fuente importante de sustento para muchas personas, aunque no formen parte de las grandes industrias.

Además, resaltó que cuando se instala un negocio pequeño, también se impulsa un círculo económico positivo: se paga renta, servicios, sueldos e impuestos, lo que tiene un impacto directo en la economía general del país.

Finalmente, el líder empresarial afirmó que hasta el 80 por ciento de la economía en México podría estar sostenida por este tipo de negocios, y aun así, es el sector más olvidado en materia de apoyos y estímulos.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp