Las PYMES: el corazón que mantiene viva la economía mexicana

Letras Económicas
Por José Claudio Ortiz

¿Alguna vez te has preguntado quién mueve de verdad la economía de México? No son las grandes corporaciones ni las multinacionales que vemos en los anuncios de televisión. En realidad, el verdadero motor está mucho más cerca de nosotros: las Pequeñas y Medianas Empresas, mejor conocidas como PYMES.
Más del 99% de las empresas en México pertenecen a esta categoría. Son los talleres de barrio, las papelerías, los restaurantes familiares, los negocios que vemos todos los días y que sostienen millones de empleos. Sin ellas, la economía nacional simplemente no podría funcionar.
¿Qué es una PYME?
Las PYMES se definen principalmente por su tamaño y sus ingresos anuales:
Microempresas: menos de 10 empleados y ventas de hasta $4 millones de pesos al año.
Pequeñas empresas: entre 11 y 50 empleados, con ventas de $4 a $100 millones.
Medianas empresas: entre 51 y 250 empleados, con ventas de $100 a $250 millones.
Es importante destacar que las microempresas son la gran mayoría, representando alrededor del 95.4% de todas las PYMES en México. Les siguen las pequeñas empresas con un 3.6% y, en menor medida, las medianas con apenas un 0.8%.
¿Dónde operan las PYMES?
Uno de sus grandes valores es la diversidad. Operan con modelos de negocio muy distintos y en sectores clave para el país:
Comercio: abarcan desde tiendas de abarrotes hasta negocios en línea que venden productos artesanales como velas, jabones o bisutería.
Industria: participan en la manufactura de bienes y la transformación de recursos, desde talleres de producción hasta pequeñas fábricas.
Servicios: incluyen cafeterías, cerrajerías, salones de belleza y hasta empresas de capacitación o cursos en línea.
Servicios privados no financieros: ofrecen servicios técnicos y profesionales que sostienen la operación de otras empresas.
Construcción y agricultura: sectores donde muchas PYMES mantienen vivo el desarrollo regional y la producción alimentaria.
¿Por qué son tan importantes?
Generan empleo: millones de mexicanos dependen de ellas para llevar comida a su mesa.
Impulsan el PIB: su actividad representa una parte significativa de la riqueza que se produce en el país.
Son flexibles: se adaptan rápido a los cambios del mercado.
Innovan: muchas de las nuevas ideas de negocio nacen en pequeñas empresas.
Fortalecen comunidades: tienen un vínculo directo con la vida local.
Los retos que enfrentan
A pesar de su importancia, las PYMES viven con enormes desafíos. El acceso a financiamiento es uno de los principales: mientras una gran empresa consigue créditos con facilidad, para un pequeño negocio puede ser casi imposible.
Los costos operativos, como impuestos y seguridad social, también son un peso enorme, especialmente para quienes apenas están empezando. Y en un mundo cada vez más digital, invertir en tecnología para mantenerse competitivas no siempre es sencillo.
El impacto social que no vemos
Cuando apoyamos a una PYME, no solo estamos comprando un producto o servicio. Estamos sosteniendo empleos, familias y comunidades enteras. Cada vez que elegimos un negocio local, estamos apostando por mantener viva la economía de nuestra ciudad y de nuestro país.
Un llamado a la acción
En San Luis Potosí, como en todo México, las PYMES son parte de nuestra vida diaria. La próxima vez que tengas que decidir dónde comprar o a quién contratar, piensa en esto: apoyar a una pequeña empresa es apoyar el corazón que mantiene latiendo a nuestra economía.
Agradezco tu lectura y te deseo un excelente miércoles
@jclaudioortiz

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp