El FBI lanzó una alerta sobre una nueva forma de fraude que podría extenderse pronto a México y América Latina. Se trata del envío de paquetes con códigos QR que buscan robar datos personales o infectar celulares con virus.
Esta modalidad está relacionada con una técnica conocida como brushing, donde se mandan productos no solicitados a personas reales para manipular reseñas en línea. Sin embargo, ahora los paquetes incluyen códigos QR con enlaces peligrosos.
¿Cómo funciona esta estafa?
Los paquetes llegan sin previo aviso y sin nombre de remitente. En su interior traen una tarjeta o etiqueta con mensajes como “confirma tu entrega” o “gana un premio”, junto a un código QR. Si la persona escanea el código, puede ser enviada a páginas falsas que piden datos personales, bancarios o que instalan software malicioso.
Este tipo de engaño ya se ha detectado en países como Reino Unido, India y España. Aunque en México aún no se ha reportado con frecuencia, expertos en seguridad digital aseguran que podría expandirse rápidamente, sobre todo porque en el país ha aumentado el uso de comercio electrónico y escaneo de códigos QR desde la pandemia.
México podría ser un blanco fácil
El uso diario de códigos QR en tiendas, promociones y pagos digitales convierte a México en un terreno vulnerable para esta nueva estafa. Por eso, autoridades y especialistas recomiendan tener cuidado y no escanear códigos de origen desconocido.
También hacen un llamado a fomentar la cultura de la ciberseguridad: no todo paquete es un regalo, y no todo código QR es confiable.
Aunque la estafa todavía no ha llegado de forma masiva al país, la advertencia del FBI sirve como una señal para mantenerse alerta ante fraudes cada vez más creativos y peligrosos.