Más de 4.5 millones de dosis ya han sido aplicadas; autoridades cuentan con más de 10 millones de vacunas disponibles
Ante el incremento de casos de sarampión en el país, especialmente en el estado de Chihuahua, la Secretaría de Salud federal intensificó la jornada de vacunación y anunció que ya se han aplicado más de 4.5 millones de dosis para proteger a la población.
La dependencia detalló que actualmente se dispone de más de 10 millones de vacunas, y continúan llegando más para reforzar los esquemas de inmunización entre los grupos con mayor riesgo.
Las dosis están dirigidas principalmente a:
- Niñas y niños de 6 meses a 9 años.
- Adolescentes y adultos de 10 a 49 años que no cuenten con el esquema completo.
- Personal del sector salud y educativo.
- Jornaleros agrícolas.
- Comunidades vulnerables como indígenas, menonitas y rarámuris.
Más inversión para proteger a la población
La Secretaría de Salud también informó que, durante la actual administración, se han destinado 15 mil millones de pesos para adquirir 96 millones de vacunas incluidas en el Programa de Vacunación Universal, que se ofrece de forma gratuita en todo el país.
Además, desde octubre de 2024, como parte de la Campaña de Vacunación Invernal, se han aplicado 35.4 millones de vacunas contra la influenza y 6.6 millones contra el covid-19.
Durante la Semana Nacional de Vacunación, realizada del 26 de abril al 3 de mayo de este año, más de 2.2 millones de personas recibieron alguna vacuna para prevenir enfermedades.
Las autoridades exhortan a la población a revisar sus esquemas de vacunación y acudir a los centros de salud para protegerse del sarampión y otras enfermedades prevenibles.