La compañía busca fortalecer su producción nacional y evitar nuevos aranceles comerciales.
Apple anunció que invertirá 100 mil millones de dólares más en manufactura dentro de Estados Unidos, como parte de un plan para reforzar la producción local de sus productos —como el iPhone— y reducir el impacto de posibles aranceles impuestos por el gobierno.
La noticia se dará a conocer oficialmente este miércoles en un evento en la Casa Blanca, donde también se presentará un programa de producción nacional impulsado por la empresa. Según funcionarios del gobierno, la idea es que cada vez más partes y componentes de los dispositivos Apple se fabriquen dentro del país.
Respaldo a la política “America First”
Desde el gobierno estadounidense, se celebró el anuncio. Taylor Rogers, vocero de la Casa Blanca, aseguró que esta inversión representa una victoria para la industria nacional y un paso hacia la seguridad económica del país. Añadió que la política “America First” ha logrado atraer billones de dólares en inversiones y generar nuevos empleos.
Aunque Apple aún no ha dado declaraciones oficiales sobre el anuncio, la inversión se percibe como un movimiento estratégico frente a las presiones comerciales del presidente Trump.
Apple busca evitar nuevos aranceles
El presidente Trump ha exigido a Apple trasladar parte de su producción desde China o India a Estados Unidos. Incluso, advirtió que de no hacerlo, podría aplicar un impuesto del 25% a sus productos. Esto se dio tras una reunión con el CEO de Apple, Tim Cook, quien ha intentado negociar exenciones para evitar estos aranceles y proteger los márgenes de ganancia de la compañía.
Durante el gobierno anterior, Apple logró obtener algunas de esas exenciones arancelarias.
Acumulando compromisos en EE.UU.
Con esta nueva inversión, Apple suma un total de 600 mil millones de dólares comprometidos en Estados Unidos. Anteriormente, había anunciado una inversión de 500 mil millones de dólares en proyectos como una planta de servidores en Houston, capacitación de proveedores en Michigan y mayores compras a empresas locales.
El anuncio se produce justo cuando la administración Trump se prepara para aplicar una nueva serie de aranceles, especialmente a productos con componentes de semiconductores, y otras medidas que afectarán a varios países socios comerciales.
Expertos señalan que, si Apple consigue una nueva exención, podría ganar ventaja sobre competidores como Samsung, que sí tendría que enfrentar estos costos adicionales en importaciones.