El rapero “El Makabelico” es sancionado por EE.UU.; lo acusan de lavar dinero para el crimen organizado

El gobierno de Estados Unidos sancionó al rapero mexicano conocido como El Makabelico, acusándolo de colaborar con el Cártel del Noreste (CDN) y de usar su música y conciertos para lavar dinero del grupo criminal.

El Departamento del Tesoro señaló que Ricardo Hernández Medrano —nombre real del artista, también conocido como Comando Exclusivo— entrega hasta el 50% de sus ganancias por regalías en plataformas de streaming directamente al cártel. Además, se indicó que sus presentaciones en vivo también sirven como herramienta financiera para el grupo criminal.

El Cártel del Noreste, que opera principalmente en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, fue clasificado recientemente como organización terrorista por la administración de Donald Trump. Este grupo es considerado uno de los más violentos de México y se dedica al tráfico de drogas, armas y personas, además de cometer extorsiones y asesinatos.

Las autoridades estadounidenses explicaron que el cártel depende de fuentes de ingreso alternas, como las que provienen del mundo del entretenimiento, para continuar sus operaciones ilegales.

Además del rapero, fueron sancionadas otras tres personas:

  • Abdón Federico Rodríguez García, identificado como el segundo al mando del CDN.
  • Antonio Romero Sánchez, un expolicía vinculado con ejecuciones y un intento de asesinato contra un funcionario en Nuevo Laredo.
  • Francisco Daniel Esqueda Nieto, señalado como responsable de ataques contra el Ejército mexicano.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reiteró el compromiso del gobierno estadounidense para combatir a los cárteles, no solo enfrentando a sus líderes, sino también cortando sus fuentes de financiamiento.

Esta acción forma parte de una ofensiva más amplia tanto de autoridades estadounidenses como mexicanas, que en los últimos años han incrementado la presión contra artistas relacionados con el narcotráfico, en especial aquellos que interpretan narcocorridos. Por ejemplo, la banda Los Alegres del Barranco fue sancionada en EE.UU. por mostrar imágenes de un líder criminal durante un concierto.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp