Madres buscadoras encuentran más restos; hacen llamado urgente a familias

El calvario de las familias buscadoras de San Luis Potosí continúa. Esta semana, el colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros” confirmó la entrega de restos óseos de dos personas más, localizadas en fosas clandestinas ubicadas en la Zona Media del estado.

Aunque el dolor persiste, las familias afectadas al menos lograron cerrar uno de los capítulos más duros: el de la incertidumbre. Las recientes entregas forman parte de una serie de hallazgos obtenidos en diversas búsquedas que aún se mantienen activas en el estado, especialmente en el campo de exterminio del ejido Laguna del Mante, en Ciudad Valles.

En este punto, uno de los más impactantes en la región, ya se han detectado al menos ocho sitios positivos, es decir, con evidencia clara de presencia humana. Las labores han contado con la participación de nuevas integrantes: madres que se sumaron recientemente al colectivo tras la desaparición de sus hijos entre 2023 y 2024.

Durante la exploración más reciente en ese lugar, se halló una prótesis que podría ayudar en la identificación de una víctima, así como accesorios de bisutería que podrían corresponder a otra persona desaparecida. No obstante, serán los análisis forenses los que determinarán si efectivamente pertenecen a personas reportadas como ausentes.

“Las búsquedas están siendo efectivas, aunque no en el sentido que quisiéramos, porque no los encontramos con vida”, lamentó una representante de “Voz y Dignidad”. Agregó que en lo que va del año se han entregado ya diez personas a sus familias, y aún se encuentran en proceso de análisis más restos, algunos enviados incluso a laboratorios especializados en Alemania.

Además de Ciudad Valles, las entregas también se han realizado en Cárdenas, donde fue identificado Emir, así como en Charcas, Rioverde y Tanquián, este último con un hallazgo positivo recientemente confirmado. Por otro lado, en Agua Dulce se detectaron nuevas fosas clandestinas.

El colectivo reiteró el llamado a familiares de personas desaparecidas para que se acerquen a la Unidad de Personas Desaparecidas de la Fiscalía. Allí pueden revisar objetos personales hallados como prendas, calzado y artículos diversos que podrían ser clave en los procesos de identificación. En caso de tener dificultades, se sugiere acercarse directamente al colectivo, donde se ofrece acompañamiento personalizado.

“El acompañamiento es fundamental”, enfatizaron. “Muchas madres apenas están comenzando esta lucha y necesitan saber que no están solas”.

Las búsquedas también se mantienen activas en zonas como Tamuín, Tamasopo y otros puntos de la Huasteca potosina, donde, pese a lo doloroso de cada hallazgo, sigue viva la esperanza de encontrar respuestas.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp