La Feria Nacional Potosina (Fenapo) es hoy uno de los eventos más esperados del año, no solo en San Luis Potosí, sino en todo México. Con artistas de talla internacional, atracciones modernas y pabellones llenos de color y tradición, pocos imaginarían que su historia comenzó como una modesta feria agrícola y ganadera.
De tradición rural a símbolo potosino
Los orígenes de la Fenapo se remontan a finales del siglo XIX, cuando las ferias agrícolas eran parte de la vida local. En 1942 se llevó a cabo por primera vez la “Gran Feria Potosina” en el estadio 20 de Noviembre, con exposiciones de ganado, maquinaria agrícola, productos del campo y sencillos juegos mecánicos.
De feria local a Feria Nacional
A finales de los años 60, el evento recibió el título oficial de Feria Nacional, lo que permitió su expansión y traslado a los terrenos que hoy ocupa la Ciudad Judicial. Se construyó un nuevo palenque, áreas para juegos, espacios para la industria, el comercio y el arte popular. La feria creció hasta abarcar avenidas y zonas comerciales clave de la ciudad.
El salto a la modernidad
En 1998, la Fenapo estrenó instalaciones propias en la avenida Francisco Martínez de la Vega. Con infraestructura mejorada y mayor capacidad, el evento dio un giro hacia la modernidad. Actualmente, ofrece juegos mecánicos de última generación, experiencias como “Dinner in the Sky”, espectáculos sobre hielo y pabellones que reúnen lo mejor de México y el mundo.
El Teatro del Pueblo y el Palenque han recibido a artistas internacionales como J Balvin, Black Eyed Peas, Steve Aoki, así como íconos del regional mexicano como Pepe Aguilar y Alejandro Fernández. La Fenapo se ha consolidado como un referente cultural, comercial y turístico que pone a San Luis Potosí en el mapa internacional.