En Baja California, el Congreso del Estado avanza en la aprobación de la llamada “Ley Amparito”, que pretende reformar el Código Penal para castigar con hasta ocho años de cárcel a los dueños de animales que, por acción directa o descuido, provoquen lesiones o la muerte de personas. La aprobación en comisiones se espera el próximo jueves 14 de agosto.
La iniciativa surge tras la muerte de Amparito Romero, enfermera jubilada de 84 años, atacada por una jauría de perros el 18 de agosto de 2024 en el Parque Villas del Rey, en Mexicali. Dos mujeres fueron detenidas como responsables y actualmente se encuentran en prisión preventiva por homicidio simple con dolo eventual.
La propuesta fue promovida por Ana Lidia Soto Romero, hija de Amparito y abogada de profesión, quien desde entonces ha impulsado campañas para reformar la ley y ha denunciado irregularidades de autoridades locales.
La Ley Amparito establece que los ataques de animales serán sancionados cuando ocurran por acción directa, por descuido, o si el animal fue soltado deliberadamente o azuzado. Si el ataque provoca la muerte de una persona, el propietario enfrentará de 4 a 8 años de prisión.
El diputado Juan Manuel Molina explicó que esta primera etapa busca dejar claro el tipo penal para evitar impugnaciones y que en el futuro se puedan incluir agravantes y sanciones adicionales.
Durante la sesión, Ana Lidia Soto enfatizó que permitir que perros agresivos salgan sin control es una conducta dolosa, equivalente a homicidio simple con dolo eventual, y pidió al Congreso aprobar la ley sin retrasos. Además, solicitó campañas de concientización, programas de esterilización accesibles, y mejorar la supervisión y funcionamiento del Centro Municipal de Control Animal (CEMCA).
La iniciativa representa un paso importante para proteger la vida humana y animal en Baja California y enviar un mensaje claro: la negligencia no quedará impune.