Migrantes repatriados de EE.UU. encuentran oportunidades de trabajo en San Luis Potosí

En 2025, las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos han generado un fuerte impacto en México. Desde enero, el gobierno de Donald Trump puso en marcha un programa de deportaciones masivas que, de acuerdo con cifras del Gobierno Federal, ya ha enviado de regreso a más de 56 mil 300 mexicanos.

Aunque no hay un conteo exacto de cuántos son originarios de San Luis Potosí, autoridades estatales aseguran que el estado recibe constantemente a connacionales que, tras pasar años en el país vecino, se ven obligados a volver en condiciones complicadas.

Apoyo para iniciar de nuevo
Para ayudarles a reconstruir su vida, el gobierno estatal impulsa el programa Paisano Potosino en Casa, que registra a los migrantes retornados y los canaliza a vacantes de empleo, atención médica y apoyos sociales.

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, explicó que en las recientes ferias de empleo hubo una buena respuesta:

“Ese día le pusimos más de 80 plazas al almirante. Hubo filas largas en varias empresas, lo que muestra el interés por trabajar”, señaló.

Trabajo coordinado y estabilidad laboral
El funcionario destacó que estas acciones también incluyen colaboración con consulados de El Salvador y Honduras, apoyando a migrantes centroamericanos que se quedan o pasan por San Luis Potosí.

Además, aseguró que la prioridad es mantener la paz laboral, clave para atraer inversiones y reducir el desempleo.

“Estamos trabajando con las empresas para conservar esa estabilidad, porque es fundamental para que llegue más capital”, puntualizó.

Mientras las deportaciones siguen en aumento, San Luis Potosí enfrenta el reto de que cada migrante que regrese pueda integrarse de manera digna y segura a su comunidad.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp