Policía Cibernética detecta red de difusión ilegal de contenido sexual en SLP

La Policía Cibernética Municipal de San Luis Potosí reveló dos decomisos de gran escala relacionados con la difusión ilícita de contenido sexual en internet, lo que ha encendido las alertas sobre la magnitud de este delito en la entidad.

En el primer operativo, los agentes ubicaron una carpeta en la plataforma MEGA con más de 9 mil archivos, entre fotografías y videos, que en conjunto superaban los seis gigabytes. Además, se encontraron datos personales y perfiles de redes sociales de mujeres víctimas. El enlace fue eliminado y la evidencia quedó bajo custodia de la Fiscalía General de la República, que ya inició las investigaciones.

Una semana después, se realizó un segundo aseguramiento de aún mayor impacto: alrededor de mil 500 carpetas digitales con más de 30 mil imágenes de mujeres jóvenes, principalmente de entre 16 y 28 años, originarias de San Luis Potosí capital, Soledad de Graciano Sánchez y Matehuala. El material también fue entregado a la Fiscalía para su análisis.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital destacó que estos resultados reflejan el trabajo reforzado de la Policía Cibernética, enfocada en frenar la distribución de imágenes íntimas sin consentimiento y en salvaguardar la privacidad en entornos digitales.

La Iglesia Católica local también se pronunció. La Arquidiócesis señaló que esta problemática evidencia una “enfermedad social” vinculada al consumo desmedido de pornografía, que impacta especialmente a adolescentes y menores. Además, exhortó a los padres a involucrarse más en la educación y cuidado de sus hijos, al tiempo que reconoció el esfuerzo de las autoridades por desmantelar estas redes.

Estos casos muestran la creciente amenaza que representa este delito, el cual vulnera la intimidad de miles de mujeres potosinas y mantiene a las autoridades en máxima alerta.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp