El Congreso del Estado de San Luis Potosí analiza una iniciativa para reformar el Código Penal y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de endurecer las sanciones contra la difusión ilícita de imágenes íntimas y reforzar las medidas de protección a las víctimas.
La propuesta, presentada por la diputada Dulcelina Sánchez de Lira, plantea que se establezcan nuevas agravantes al delito, entre ellas:
- Que la difusión se realice con fines de lucro.
- Que las víctimas atenten contra su integridad o su vida a consecuencia de la exposición pública.
En ambos casos, la pena podría aumentar hasta en una mitad más, tanto en la prisión como en la sanción económica. Actualmente, este delito contempla de tres a seis años de cárcel y multas de 300 a 600 UMAs.
Retiro inmediato de contenido
La reforma también busca que, cuando la difusión ocurra en redes sociales o medios digitales, la autoridad ordene a las plataformas retirar de inmediato el contenido, con el fin de evitar la revictimización y frenar la propagación del material.
“La tecnología, un arma de doble filo”
Sánchez de Lira advirtió que, si bien la tecnología ha potenciado la comunicación y el acceso al conocimiento, también se ha convertido en un canal para conductas antisociales y delictivas, como la difusión ilícita de imágenes, que calificó de “fenómeno recurrente” en el país.
“La velocidad con la que circula el contenido en redes sociales amplifica los daños que sufren las víctimas, especialmente mujeres y niñas. Es necesario incorporar una visión de derechos humanos que priorice y reconozca la gravedad de estas conductas”, afirmó.
El siguiente paso
La iniciativa se turnó a comisiones para su análisis y dictamen, con lo que se abre la posibilidad de que San Luis Potosí cuente con un marco legal más estricto para combatir la violencia digital y proteger de manera más efectiva a las víctimas.