La Selección Mexicana se enfrentará a Japón este sábado 6 de septiembre en el Oakland Coliseum, en un partido de preparación rumbo al Mundial 2026. El juego promete ser un escenario clave para evaluar jugadores y tácticas, así como para reforzar la confianza del equipo de cara al torneo. La transmisión será por Televisa en Canal 5 y TV Azteca en Canal 7, a las 20:00 horas, tiempo de México.
Uno de los principales atractivos será la pelea por la portería. Guillermo Ochoa aún no tiene equipo desde su salida del AVS en julio de 2025, lo que abre la puerta para que Luis Ángel Malagón busque consolidarse como el portero titular rumbo a 2026. Su desempeño en este partido será clave: mantener la portería en cero podría garantizarle la titularidad, mientras que cualquier error podría abrir oportunidades a otros candidatos como el ‘Tala’ Rangel.
Otro foco de atención será el regreso de Hirving ‘Chucky’ Lozano, quien vuelve a la convocatoria tras un tiempo fuera. Javier Aguirre también evaluará a Diego Lainez y Germán Berterame, quienes buscan reafirmar su lugar en el equipo nacional. Para Lozano, un gol podría ser decisivo para consolidarse como referente rumbo al Mundial, sumando experiencia y liderazgo dentro del grupo.
El partido también estará marcado por la ausencia de César ‘Chino’ Huerta, quien sufrió una sobrecarga muscular y no se unirá a la convocatoria. Esto permitirá que jugadores como Raúl Jiménez, Santiago Giménez y el mismo Lozano tengan más minutos en el campo y oportunidades de demostrar su rendimiento.
Históricamente, México ha dominado los enfrentamientos contra Japón, con seis victorias y solo una derrota en siete partidos entre oficiales y amistosos. Una victoria más en Oakland reforzaría la ventaja histórica del ‘Tricolor’ frente a los nipones. Entre los encuentros recientes se encuentran: Alemania 2025 (Japón 1-2 México), Brasil 2013 (Japón 1-2 México) y 2020 (Japón 0-2 México), dejando claro el historial favorable para México fuera de los Juegos Olímpicos.