San Luis, con rezagos en movilidad: apenas logra 5.09 de calificación

San Luis Potosí registró una calificación de apenas 2.5 puntos en gestión de la demanda, según el informe de Evaluación de Leyes de Movilidad 2025. En este apartado se detectaron bajos resultados en temas como el reconocimiento de costos ambientales y sociales, la función social de las calles, los programas de control y restricción de vehículos, la regulación del estacionamiento en vía pública y predios, la movilidad empresarial e institucional, además del impacto en seguridad vial.

El documento también señaló que los registros de movilidad y seguridad vial, así como el sistema de información y datos abiertos, obtuvieron una calificación de solo 1.7 puntos, lo que refleja grandes limitaciones en este rubro.

Otro de los puntos más críticos se encuentra en los mecanismos fiscales y de financiamiento, donde San Luis Potosí apenas alcanzó 1.2 puntos. Aquí se detectaron deficiencias en los programas presupuestales de movilidad, en la aplicación de criterios claros, en los instrumentos fiscales y en la evaluación de proyectos.

La evaluación fue realizada por la organización Céntrico, junto con la Alianza Mundial para la Seguridad Vial y Global Health Advocacy Incubator (GHAI). El informe analiza el nivel de avance de las 32 entidades del país en cuanto a garantizar el derecho a la movilidad y en armonizar su marco legal con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV).

En términos generales, San Luis Potosí alcanzó una calificación promedio de 5.09 puntos de 10 posibles, lo que representa un desempeño medio: con algunos avances, pero con vacíos significativos que limitan la implementación efectiva de la ley.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp