San Luis Potosí enfrenta serios retos en materia de movilidad, luego de que el estado obtuviera una calificación de 5.09 puntos sobre 10 en el informe de Evaluación de Leyes de Movilidad 2025, elaborado por la organización Céntrico, en conjunto con la Alianza Mundial para la Seguridad Vial y la Global Health Advocacy Incubator (GHAI).
El estudio mide qué tan cerca están las 32 entidades federativas de garantizar el derecho a la movilidad y de armonizar su marco jurídico con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV).
Aunque el puntaje coloca a San Luis Potosí en un nivel medio, con avances relevantes, el informe señala carencias significativas que limitan su implementación.
Entre las áreas con peor desempeño se encuentran:
- Mecanismos fiscales y de financiamiento: apenas 1.2 puntos, debido a deficiencias en programas presupuestales, instrumentos fiscales y evaluación de proyectos.
- Registros y sistemas de información: solo 1.7 puntos, por falta de registros sólidos de movilidad y seguridad vial, además de la ausencia de datos abiertos.
- Gestión de la demanda: 2.5 puntos, reflejando bajos resultados en control de vehículos, regulación de estacionamientos, movilidad empresarial e institucional, y reconocimiento de los costos sociales y ambientales del transporte.
El documento concluye que, si bien existen avances, San Luis Potosí necesita fortalecer la planeación, financiamiento y gestión de la movilidad para cumplir con los estándares nacionales y garantizar un sistema más seguro, accesible y sustentable.