Generación Z derriba al gobierno de Nepal tras protestas contra censura digital

Miles de jóvenes de la generación Z tomaron las calles de Katmandú y otras ciudades de Nepal tras el bloqueo de redes sociales por parte del gobierno, desatando una ola de protestas que derivó en la renuncia del primer ministro K. P. Sharma Oli y de varios ministros, así como en el incendio del Parlamento.

El conflicto comenzó el 4 de septiembre de 2025, luego de que el Tribunal Supremo ordenara el registro oficial de todas las plataformas digitales. El gobierno bloqueó 26 aplicaciones, incluyendo Facebook, WhatsApp, X y YouTube, medida que provocó marchas masivas reprimidas por la policía con fuego abierto, dejando al menos 19 muertos y más de un centenar de heridos.

Aunque el primer ministro revocó el bloqueo esa misma noche, las protestas se ampliaron para exigir justicia contra la corrupción y el nepotismo. El 9 de septiembre, los manifestantes incendiaron el Parlamento y residencias de altos funcionarios, lo que obligó a evacuaciones en helicóptero. En medio de los disturbios, falleció la esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, Rajyalaxmi Chitrakar, tras sufrir graves quemaduras.

La movilización juvenil ha puesto en jaque al sistema político nepalí, generando conmoción internacional y destacando el papel decisivo de la generación Z en la transformación social y política del país.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp