El video de un comerciante ambulante en la Ciudad de México ha causado debate en redes sociales. En la grabación se observa cómo un vendedor de elotes y esquites introduce los billetes que recibe en el caldo caliente antes de revisarlos, al parecer, para confirmar que no sean falsos.
La práctica, aunque llamativa, ha generado preocupación por temas de higiene. Los billetes suelen estar en contacto con múltiples manos y se consideran una de las superficies con mayor acumulación de bacterias y virus, lo que pone en duda la seguridad de este tipo de acciones en un espacio donde se manipulan alimentos.
El periodista Carlos Jiménez, conocido como C4 en Alerta, fue quien difundió las imágenes. Según reportó, el puesto se encuentra en una esquina de la Alameda Central, en la colonia Centro de la alcaldía Cuauhtémoc, donde el comerciante repite la acción frente a sus clientes sin que ellos muestren molestia; incluso, muchos siguen disfrutando de sus elotes sin cuestionar lo sucedido.
▶️ ¡Marrano, porky! Captan a elotero mojando los billetes en el agua de sus elotes para “constatar” que no sean falsos en calles de la Ciudad de México
— @telediario (@telediario) September 17, 2025
📺 Sigue informado con Carlos Jiménez (@c4jimenez) en #C4EnAlerta pic.twitter.com/ah1s8qfaAk
La polémica también abrió espacio a la opinión de especialistas. El tiktoker Eduardo Moreno (@emovaz), con formación en enfermedades infecciosas, realizó un experimento para analizar qué tan contaminado está el dinero. Con placas de cultivo, comparó un billete de 100 pesos contra monedas de 10 y 1 peso.
Después de 24 horas de incubación, los resultados fueron contundentes: los billetes presentaron una mayor cantidad de colonias bacterianas en comparación con las monedas, lo que refuerza los riesgos sanitarios de prácticas como la del vendedor en la Alameda.
Más allá de la creatividad para detectar billetes falsos, la situación refleja un posible problema de salud pública al exponer a los consumidores a microorganismos que pueden transmitirse por medio de los alimentos.