Bajo el mensaje “Alerta presidencial. Esto es un simulacro”, millones de usuarios de telefonía celular en el país recibieron la notificación del Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevó a cabo este 19 de septiembre en memoria de los sismos de 1985 y 2017.
El gobierno federal había anunciado que el alertamiento masivo, a través del sistema cell broadcast, alcanzaría a 80 millones de dispositivos en todo el territorio nacional. Sin embargo, algunos usuarios reportaron que el aviso les llegó dos veces, mientras que otros no lo recibieron. Al cierre del ejercicio no se precisaron cifras definitivas sobre su cobertura.
En un comunicado, el Comité Nacional de Emergencias (CNE) informó que la alerta fue recibida por millones de usuarios gracias a la coordinación de la CNPC, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, el Gobierno de la CDMX, el Cires, así como de concesionarios y operadores de telefonía.
Participación en la Ciudad de México
En la capital participaron 8.1 millones de personas y se activaron el 99.06% de los altavoces; únicamente 132 presentaron fallas. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, calificó el simulacro —bajo una hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán— como exitoso.
“Podemos decir que en el marco de los 40 años del sismo de 1985 se ratifica al simulacro como una de las principales herramientas de prevención en la Ciudad de México”, afirmó Brugada.
El ejercicio dejó como saldo una persona lesionada y tres con crisis de pánico, todas atendidas en el lugar sin necesidad de traslado hospitalario. Se registraron 25,354 inmuebles evacuados, con un tiempo promedio de desalojo de 65 segundos.
Escenarios de emergencia
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) desplegó escenarios en Paseo de la Reforma, que incluyeron rescate vertical, extracción vehicular, colapso estructural, incendio y evacuación aeromédica con helicóptero. También se recrearon choques y búsqueda de personas atrapadas.
En estas acciones participaron elementos de la Sedena, ERUM, SSC, Cruz Roja, CRUM, Protección Civil de la UNAM y la SGIRPC.
El Metro, el Cablebús, el Tren Ligero y el Metrobús también se sumaron, deteniendo operaciones durante algunos minutos para simular protocolos de revisión y evacuación.
Conmemoración
Previo al ejercicio, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia de izamiento de bandera en el Zócalo capitalino en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017. A las 7:19 horas, la Bandera Nacional se colocó a media asta en un acto solemne acompañado por miembros de su gabinete.