GUADALUPE BRIANO DENUNCIA BLOQUEOS EN LA UASLP Y ADVIERTE SOBRE CRISIS INSTITUCIONAL

Durante una reunión con el grupo Fundadores, la Dra. Guadalupe Briano Turrent, Profesora Investigadora de Tiempo Completo en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y reconocida especialista en finanzas y gobierno corporativo, denunció haber enfrentado bloqueos y prácticas poco transparentes durante su participación como aspirante a la Rectoría de la máxima casa de estudios.
Briano relató que se enfrentó a un sistema “con todo el poder y los recursos”, lo que —dijo— imposibilitó una contienda equitativa. Aseguró que se deslindó de cualquier vínculo con el Gobierno del Estado, “porque de haberlo hecho hubiera ganado”. Sin embargo, acusó que en la elección “pudo más la maiceada con dinero a los consejeros”.
La académica advirtió que existe un “cierto bloqueo” hacia voces críticas dentro de la UASLP, lo que limita la participación de perfiles distintos a los de grupos dominantes. Señaló que la universidad enfrenta problemas financieros bajo el argumento de falta de transparencia, aunque recordó que los recursos que recibe ya vienen etiquetados desde la federación. “La rendición de cuentas debe ser hacia la comunidad universitaria, no hacia el gobierno estatal, que solo transfiere los recursos”, enfatizó. Además, lamentó la caída de la UASLP en rankings de excelencia académica, lo que atribuyó a la apatía del profesorado y administrativos, así como a la falta de liderazgo institucional.
Según Briano, la universidad podría generar el triple de ingresos propios para solventar sus necesidades, pero la “mala interrelación política” la mantiene en una situación crítica. La investigadora coincidió con el grupo Fundadores en que todos los gobiernos han intentado intervenir en la vida interna de la UASLP y que la administración actual no es la excepción. Señaló que el discurso de la transparencia se ha convertido en “un pretexto de distracción política”, sin que las autoridades estatales pongan el ejemplo.
Asimismo, denunció que desde hace varios rectorados no existen concursos de obra propios y calificó como “cinismo inadmisible” la intención del gobierno de pagar en especie algunos compromisos con la institución. Finalmente, lamentó que la universidad haya perdido su espíritu crítico y de rebeldía, pues —advirtió— de llegar a movilizarse estudiantes, profesores, egresados y familias, “podrían paralizar al Estado”. Ese escenario, aseguró, pondría en riesgo la estabilidad política del gobierno actual.
“Es el momento de que se nos vuelva a respetar. Si dejamos que se infiltren en la UASLP, después no les temblará la mano para acabar con todas las instituciones”, sentenció.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp