En el marco de su primer Informe de Gobierno Municipal, el alcalde Enrique Galindo concedió una entrevista exclusiva al periodista Jesús Aguilar en la que hizo un repaso por los principales logros, retos y perspectivas de su administración. Galindo destacó que su reelección le permitió dar continuidad a proyectos estratégicos y consolidar políticas públicas que —afirmó— hoy se reflejan en la percepción ciudadana. “Más allá de encuestas, la mejor medición es poder caminar por las calles y sentir el respeto y la confianza de la gente”, señaló, subrayando la cercanía con la ciudadanía a través de programas permanentes en colonias y comunidades rurales.
En materia de seguridad, recordó que hace cuatro años la capital contaba apenas con 14 patrullas y policías con bajos salarios y sin equipo adecuado. Hoy, dijo, la corporación suma 160 unidades, mejores condiciones laborales y equipamiento completo. “Pasamos de estar entre las policías peor pagadas a ubicarnos dentro de las diez mejor remuneradas del país”, sostuvo.
Otro eje de su gobierno ha sido la obra pública. El alcalde mencionó la rehabilitación de un millón y medio de metros cuadrados de pavimento, la construcción de más de 200 obras en cuatro años y proyectos emblemáticos como el desnivel de Himalaya. Actualmente, aseguró, hay 70 obras en proceso. Además, destacó la segunda etapa del programa Vialidades Potosinas, con prioridad en calles que nunca habían contado con servicios básicos.
Galindo también resaltó la participación ciudadana como uno de los pilares de su gestión, con 700 comités de seguridad y 160 de promoción cultural que —afirmó— han involucrado a más de 50 mil potosinos en la toma de decisiones y la supervisión de obras. Este modelo, dijo, fue reconocido internacionalmente en Buenos Aires como ejemplo de democracia participativa en América Latina.
En cuanto al abasto de agua, recordó que 2023 representó una crisis histórica por la dependencia del acueducto El Realito. Hoy, aseguró, gracias a la perforación y rehabilitación de pozos, así como a la modernización de plantas potabilizadoras, la capital tiene condiciones más estables. “Antes, una falla del Realito afectaba a 70 colonias; hoy, el impacto se limita a unas 25, sin que se genere una crisis social”, explicó.
El edil habló además de programas sociales como la entrega de estufas a familias en pobreza extrema y el programa de bienestar animal, mediante el cual se han atendido más de 5 mil mascotas y promovido 400 adopciones.
Sobre su relación con el gobierno estatal y federal, Galindo afirmó mantener vínculos institucionales y de colaboración: “Lo difícil no es pelear, lo difícil es concertar. El 95% de los acuerdos de cabildo se han logrado por unanimidad”, dijo, al tiempo que reconoció su cercanía con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch.
De cara al segundo año de este trienio, adelantó que buscará concretar la obra vial del Saucito, pendiente desde hace varias administraciones. “Será una obra histórica para el norte de la ciudad”, adelantó, reservándose otros anuncios para su informe oficial.
La mejor medición es caminar por las calles y sentir el respeto y la confianza de la gente: Enrique Galindo

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
