En el marco del 40 aniversario de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) enterró una cápsula del tiempo que será abierta dentro de 20 años.
El objeto contiene mensajes escritos por estudiantes e investigadores, quienes plasmaron sus reflexiones sobre lo que representa la comunicación en la actualidad y sus expectativas para el futuro.
José Luciano Campos Arena, consejero estudiantil suplente, expresó que la investigación debe ser vista como una práctica cotidiana, al igual que las matemáticas. Añadió que dentro de dos décadas espera que la inteligencia artificial facilite los procesos de investigación sin reemplazar a la mente humana, sino como un apoyo.
Por su parte, Italia Saldaña García, estudiante de quinto semestre de Ciencias de la Comunicación, reflexionó sobre la responsabilidad en el uso de los mensajes instantáneos, señalando que espera que en el futuro la comunicación sea más humana, con significado y capaz de fortalecer la conexión social y emocional.
Previo al sellado de la cápsula, los especialistas Raúl Fuentes Navarro y Lizy Navarro leyeron algunos de los mensajes de colegas y estudiantes. Entre ellos destacaron frases como:
- “La especificidad de los estudios de comunicación no son los medios técnicos, sino el lenguaje”.
- “Gran paradoja del 2025: desde hace tres años con el surgimiento de ChatGPT, la IA se hizo presente a nivel masivo; sin embargo, también creció la necesidad de replantear la comunicación humana”.
- “Más que nunca es conveniente preguntarnos los porqués y para qués de nuestros mensajes”.
La cápsula fue instalada frente a la biblioteca de la Facultad y será abierta en 2045, para que futuras generaciones comparen las reflexiones de hoy con la evolución de la disciplina.