México se sumó a un esfuerzo internacional encabezado por Colombia y Sudáfrica para impulsar sanciones contra Israel, a raíz de la crisis en la Franja de Gaza. Este viernes, en Nueva York, se llevó a cabo una reunión ministerial del llamado Grupo de La Haya, donde participaron representantes de 34 países con la intención de crear un plan conjunto que termine con lo que consideran “impunidad” del gobierno israelí.
El encuentro coincidió con la Asamblea General de Naciones Unidas, donde el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, habló ante un auditorio casi vacío. Durante su intervención, Netanyahu rechazó acusaciones de genocidio en Gaza y calificó como falsas las denuncias presentadas por una comisión independiente de la ONU. El mandatario también defendió su ofensiva, asegurando que busca “terminar el trabajo” contra Hamás lo antes posible.
Entre los países presentes en la reunión estaban Turquía, España, Catar, Brasil, Chile, Indonesia, Jordania, Irlanda, Noruega, Arabia Saudita, además de México, Colombia y Sudáfrica. Los asistentes acordaron presentar medidas legales, diplomáticas y económicas contra Israel, incluyendo la prohibición de exportaciones e importaciones de uso militar, revisar contratos públicos, impedir que armamento pase por sus puertos y establecer embargos energéticos.
En su mensaje, el Grupo de La Haya señaló que estas acciones buscan consolidar “la respuesta global a los crímenes constantes de Israel” y crear mecanismos sólidos de rendición de cuentas, exhortando a todos los Estados a cumplir sus obligaciones internacionales. También pidieron que Israel cumpla con medidas provisionales ordenadas por la Corte Internacional de Justicia, cuyo plazo venció recientemente.
Mientras tanto, en la Asamblea General, varios países abandonaron la sala cuando Netanyahu inició su intervención. En su discurso, mostró mapas de operaciones militares en Gaza, Líbano, Irán, Siria, Irak y Yemen, y criticó a los países que han reconocido al Estado de Palestina, como Francia, Reino Unido, Australia y Canadá. Señaló que aceptar un Estado palestino sería “un suicidio nacional” debido a la corrupción de la Autoridad Palestina.
La tensión internacional se profundizó cuando el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “desobedecer órdenes” y crear un “ejército de salvación” para apoyar al pueblo palestino. Esto provocó que el Departamento de Estado anunciara la revocación de su visa, calificando sus declaraciones como “acciones imprudentes y provocadoras”.
La reunión del Grupo de La Haya ocurre en un contexto crítico: la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU ha señalado que Israel comete un genocidio en Gaza, mientras que el saldo humanitario sigue creciendo. Según cifras oficiales del Ministerio de Sanidad de Gaza, más de 65 mil personas han muerto en casi dos años de conflicto.