La diputada Frinné Azuara Yarzábal, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, advirtió que en San Luis Potosí se ha incrementado la mortalidad materna en niñas embarazadas, lo que refleja un grave rezago en materia de salud pública tras siete años de crisis sanitaria.
Explicó que la falta de métodos de planificación familiar, la reducción de presupuestos destinados a la prevención y orientación sexual, así como la baja cobertura de los esquemas de salud, han derivado en esta problemática.
“Esto significa que nuestras niñas embarazadas están muriendo durante el embarazo, el parto, el puerperio o en el intento de realizar una interrupción legal del embarazo. Entonces, la mortalidad de estas niñas se está incrementando”, declaró.
La legisladora recordó que la tasa de mortalidad materna pasó de 50 a 74 por cada 100 mil nacidos vivos en los últimos siete años, lo que exige una respuesta inmediata del sistema de salud.
Azuara Yarzábal sostuvo que es urgente reforzar la orientación sexual en escuelas y garantizar que todos los centros de salud cuenten con métodos de planificación familiar. Precisó que la reciente aprobación de la interrupción legal del embarazo en el Congreso debe acompañarse de protocolos de seguridad y eficacia en las instituciones públicas de salud.
De acuerdo con la Estadística de Nacimientos Registrados 2024 del INEGI, en San Luis Potosí se contabilizaron 36 mil 827 nacimientos, lo que equivale a una tasa de fecundidad de 48.0 por cada mil mujeres en edad fértil, ligeramente superior al promedio nacional (47.7).
El reporte advierte que 2 mil 36 nacimientos correspondieron a madres adolescentes de entre 10 y 17 años, y dentro de esa cifra, 134 fueron de niñas de entre 10 y 14 años.
En el ámbito económico, más de la mitad de las madres (53.8%) declaró no tener empleo, mientras que la mayoría de los padres se desempeñan como empleados u obreros con estudios de secundaria y preparatoria.
“Tenemos que salir a difundir a través de todos los medios que las instituciones cuentan con métodos y orientación para que, en caso de que deseen ellas tener manifestaciones de amor, lo realicen con cuidados y la precaución para que no queden embarazadas si no lo desean”, enfatizó la legisladora.