Segundo incidente de gusano barrenador en bovinos obliga a activar protocolos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) informó la detección de un segundo caso de gusano barrenador del ganado en el estado de Nuevo León, esta vez en el municipio de Montemorelos, apenas unas semanas después del primer hallazgo en Sabinas Hidalgo.

De acuerdo con el reporte, el caso fue identificado durante una inspección en un punto de control zoosanitario a un embarque de animales procedente del sur-sureste del país. Las larvas encontradas estaban muertas o a punto de morir, lo que demuestra la efectividad de los tratamientos preventivos con ivermectina y baños larvicidas que forman parte del protocolo reforzado contra esta plaga.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó el diagnóstico en laboratorio y activó el protocolo de atención inmediata para evitar la propagación del gusano barrenador. Además, se notificó del hallazgo a las autoridades sanitarias de Estados Unidos, específicamente al Departamento de Agricultura (APHIS-USDA).

El embarque revisado contenía 85 bovinos, todos tratados y evaluados, sin que se detectaran nuevos casos. Agricultura destacó que las medidas de control han sido efectivas para impedir la reproducción del parásito y recordó que el caso anterior, registrado el 20 de septiembre, fue declarado oficialmente controlado el pasado 5 de octubre.

La dependencia reiteró que la ganadería mexicana continúa siendo segura y que mantener al país libre del gusano barrenador requiere la cooperación entre autoridades, productores y médicos veterinarios.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp