ENRIQUE GALINDO CONFIRMA SU ASPIRACIÓN A LA GUBERNATURA EN 2027 ANTE EL GRUPO FUNDADORES

“Sí contenderé, estoy preparado y los hechos hablarán por sí solos”, señaló el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos como invitado especial en la novena sesión del Grupo Fundadores, donde expuso los principales avances y retos de su administración. Durante su exposición, el alcalde abordó la situación de la seguridad en la capital, recordando los años más duros marcados por balaceras, persecuciones y asesinatos de mandos policiacos. Reconoció que, aunque persisten desafíos, la ciudad ha logrado “darse un respiro” frente a la violencia. Destacó la creación de 700 comités ciudadanos de seguridad, cada uno con un policía asignado a sus canales de comunicación, lo que ha permitido una mejor reacción ante los delitos. Mencionó además los comités culturales y de obra, junto con 150 mil servicios de salud itinerante y la apertura del primer Centro de Salud Mental municipal del país, lo que coloca a San Luis Potosí a la vanguardia en atención preventiva y comunitaria.

En relación con el nuevo municipio de Villa de Pozos, Galindo fue tajante al señalar que, antes de su municipalización, la zona estaba mejor atendida. Explicó que la recaudación por concepto de predial era de apenas 100 millones de pesos, mientras que la inversión municipal alcanzaba 400 millones, lo que implicaba que los capitalinos estaban subsidiando los servicios en esa demarcación, con 32 mil luminarias, apoyo en recolección de basura y vigilancia. Añadió que, en su momento, el Ayuntamiento construyó un panteón, el puente Los Borregos y la pavimentación de 17 calles.

Sobre la intención del municipio conurbado de Soledad de Graciano Sánchez de separarse del organismo Interapas, aclaró que sólo 30 por ciento de los usuarios soledenses pagan el agua, en contraste con el 80 por ciento de los capitalinos, lo que genera un desequilibrio financiero y operativo.

Al referirse al Plan Municipal de Desarrollo, el alcalde explicó que debe regirse por decisiones realistas y ordenadas, con un equilibrio entre el crecimiento vertical y horizontal de la ciudad. Recordó el caso del edificio al que se le demolieron cinco pisos construidos sin permiso, advirtiendo que la tierra en la capital se encuentra monopolizada y con precios elevados. Resaltó que San Luis Potosí posee el tercer Centro Histórico más grande del país, 46 universidades y una población flotante de entre 300 y 400 mil habitantes, lo que complica la movilidad y la demanda de servicios.

Galindo compartió con optimismo los proyectos de infraestructura que están en marcha o por iniciar, entre los que destacan el puente deprimido del Saucito, el elevado de Fray Diego de la Magdalena, una nueva salida hacia Guadalajara, la interconexión de Villa Magna y un puente sobre el río Españita hacia la avenida Salvador Nava. Añadió que en materia de movilidad se implementará el programa Ciudad 30, que busca fomentar la convivencia entre ciclistas y automovilistas. Hasta el momento se han entregado 350 bicicletas y se planea llegar a 3,500 antes de concluir el año, con el objetivo de promover una verdadera cultura vial.

En materia financiera, explicó que el presupuesto municipal pasó de 2,800 millones a 4,300 millones de pesos gracias a la modificación de la Ley de Ingresos y al subsidio predial cruzado, que obliga a pagar más a quien más tiene. Todo esto, pese a una reducción del 10 por ciento en las participaciones federales. Detalló además la reparación de más de 215 calles con un millón y medio de metros cuadrados de asfalto, y más de 38 obras activas en distintos puntos de la ciudad.

Finalmente, Galindo Ceballos enumeró los más de 20 reconocimientos nacionales e internacionales obtenidos por su administración en temas como eficiencia recaudatoria, gestión de residuos, turismo y cuidado ambiental. Entre ellos, destacan las designaciones de la ONU como Ciudad del Aprendizaje y Ciudad Árbol del Mundo, el Premio Transformando México desde lo Local del PNUD, y el Premio Internacional de la USAID por la estrategia de seguridad “Operativo Austral”. Además, San Luis Potosí fue nombrada Capital Americana de la Cultura 2025, reafirmando su liderazgo cultural y urbano en el ámbito internacional.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp