Más de 200 potosinos esperan un trasplante

María Ruiz

Más de 200 personas en San Luis Potosí viven en una espera crítica: aguardan la llamada que les anuncie la posibilidad de recibir un órgano o tejido que podría salvarles la vida o devolverles la vista.

Lo anterior según las cifras más recientes publicadas por el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) en la Plataforma Nacional de Datos Abiertos, correspondientes al primer trimestre de 2025.

De acuerdo con los datos del Centro, en lo referente al número de personas que esperan un trasplante por entidad, el estado potosino ocupa el lugar 13 a nivel nacional.

Los datos actualizados muestran que 114 potosinos esperan una córnea y 97 un riñón, los dos órganos con mayor demanda en el estado. Aunque San Luis Potosí está lejos de entidades como Guanajuato, donde más de 2 mil pacientes esperan un riñón, la urgencia individual aún es la misma: cada nombre en la lista representa una vida suspendida entre la esperanza y el tiempo.

A nivel nacional, 19 mil 196 personas están en lista de espera para recibir un órgano o tejido. De ellas, 16 mil 561 requieren un trasplante de riñón y 2 mil 364 una córnea.

El perfil de quienes esperan un trasplante en San Luis Potosí muestra una tendencia constante: los hombres son mayoría entre los pacientes que necesitan un riñón, mientras que la lista de córneas mantiene una distribución más equilibrada entre hombres y mujeres.

Pese a la magnitud de la lista, los procedimientos continúan realizándose. Durante el primer trimestre de 2025, el CENATRA registró que los trasplantes de córnea fueron los más realizados en el estado, seguidos por los de riñón.

La mayoría de los receptores fueron hombres, de distintas edades, y todos residentes del propio estado. El tipo de sangre más frecuente entre quienes recibieron un trasplante fue el O positivo.

La brecha entre quienes esperan y quienes logran un trasplante continúa siendo amplia. Mientras unas decenas de personas logran acceder al procedimiento cada año, más de 200 siguen en espera de una oportunidad que depende tanto de la capacidad médica como de la solidaridad social hacia la donación de órganos y tejidos.

Según los datos, los estados con menor número de pacientes en lista de espera para trasplantes son Colima, con 12 pacientes en espera; Tlaxcala, 15 pacientes; Aguascalientes, 18 pacientes; Baja California Sur, 21 pacientes; y Campeche con 24 pacientes.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp