Nicolas Sarkozy cumple condena por financiamiento ilegal en campaña de 2007

En medio de una gran expectación mediática, Nicolas Sarkozy ingresó este martes a la cárcel de la Santé, en París, para cumplir una condena de cinco años de prisión por asociación ilícita, tras ser declarado culpable de financiar ilegalmente su campaña presidencial de 2007 con dinero proveniente de Libia. Su ingreso lo convierte en el primer ex jefe de Estado francés encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.

A las afueras de su residencia, decenas de simpatizantes lo despidieron entre gritos de “¡Nicolas presidente!” y “¡Bienvenido Sarkozy!”, antes de que partiera rumbo al centro penitenciario. Algunos manifestantes, con lágrimas en los ojos, calificaron su detención como un “juicio político”, mientras ondeaban banderas francesas cerca del convoy que lo trasladaba.

El ex mandatario, casado con la cantante Carla Bruni, aseguró que entraba “con la cabeza en alto”, acompañado por una biografía de Jesús y el clásico El Conde de Montecristo, historia de un inocente injustamente condenado. Antes de ingresar, escribió en su cuenta de X (antes Twitter): “Esta mañana encierran a un inocente. La verdad triunfará, pero el precio será abrumador”.

Sarkozy cumplirá su condena en una celda de nueve metros cuadrados dentro del área de aislamiento, una medida para evitar el contacto con otros reclusos o la toma de fotografías. De acuerdo con su abogado Christophe Ingrain, podrá salir una hora al día al patio y recibir visitas familiares tres veces por semana.

Sus defensores solicitaron de inmediato la libertad condicional, derecho que la ley francesa concede a las personas mayores de 70 años una vez ingresan a prisión. Si el recurso es aceptado, podría permanecer tras las rejas solo algunas semanas.

El ex presidente ha insistido en que el proceso judicial ha sido un “escándalo” y mantiene su decisión de apelar el fallo. El nuevo juicio podría realizarse en los próximos meses, aunque el tribunal ordenó su ingreso inmediato, lo que generó polémica entre sus simpatizantes y también en la clase política francesa.

El presidente Emmanuel Macron declaró que el debate sobre la ejecución provisional de la pena “debe abordarse con calma”, mientras que la oposición criticó su reciente encuentro con Sarkozy. En tanto, el fiscal general de Francia, Rémy Heitz, acusó al ministro de Justicia, Gérald Darmanin, de “atentar contra la independencia judicial” por anunciar su intención de visitarlo en prisión.

La sentencia también marca un precedente histórico: Sarkozy es el primer ex presidente francés encarcelado en la era moderna y el primero en un país miembro de la Unión Europea. Fue declarado culpable de permitir que allegados suyos buscaran fondos ilegales en la Libia de Muamar Gadafi, fallecido en 2011. Aunque no se probó el uso directo del dinero en la campaña, el tribunal consideró demostrada su salida de ese país.

No es la primera vez que Sarkozy enfrenta problemas con la justicia. Ya había sido condenado previamente por corrupción, tráfico de influencias y financiamiento ilegal en su campaña de 2012, y también porta antecedentes por el uso de una tobillera electrónica.

La prisión de la Santé ha recibido a figuras notorias como el dictador panameño Manuel Noriega y el venezolano Carlos “El Chacal”. A su llegada, algunos reclusos gritaron desde las celdas: “¡Está Sarkozy!”, mientras los guardias reforzaban la seguridad del recinto.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp