Buenas noticias para la especie más amenazada del planeta: el Gobierno de México y la organización Sea Shepherd confirmaron la presencia de entre siete y diez vaquitas marinas en el Alto Golfo de California, además del nacimiento de nuevas crías durante 2025.
De acuerdo con los resultados del “Crucero de Observación Vaquita Marina 2025”, la especie continúa reproduciéndose y permanece en su hábitat natural. Los estudios se realizaron entre mayo y septiembre de este año mediante dos proyectos de monitoreo acústico y visual.
El primero utilizó detectores de sonido para recopilar miles de registros en zonas donde ya se había reportado la presencia de vaquitas desde 2015. El segundo consistió en un recorrido por mar con apoyo de expertos nacionales e internacionales, quienes lograron identificar tanto ejemplares adultos como crías.
Marina Robles, subsecretaria de Biodiversidad de Semarnat, aseguró que los resultados confirman que la vaquita “sigue ahí y se mantiene”. Por su parte, Pedro Álvarez-Icaza, titular de la Conanp, destacó que por tercer año consecutivo no se ha registrado una disminución en la población, lo que demuestra una tendencia de estabilidad.
Julián Escutia, presidente de Sea Shepherd, señaló que la organización continuará colaborando con el Gobierno mexicano y otras instituciones para proteger el hábitat de la especie, considerada endémica de México y la más amenazada del mundo.
En los trabajos participaron dependencias federales, organizaciones civiles y pescadores de San Felipe, Baja California, además de un grupo de 17 jóvenes locales. En total, se registraron 254 encuentros con vaquitas marinas mediante más de mil detectores distribuidos en casi 500 puntos.
El monitoreo visual se realizó durante septiembre a bordo de los barcos Seahorse y Bob Barker, logrando estimar una probabilidad del 67 % de que existan entre siete y diez individuos. Estos datos mantienen la tendencia positiva observada desde 2023 y ofrecen esperanza para la conservación de esta especie única.
 
				


 
								