SI HAY RESPONSABILIDAD DIRECTA DE LA PRESIDENTA SHEINBAUM POR OMISIÓN EN EL CASO DEL ALCALDE DE URUAPAN: RUBÉN GUAJARDO

San Luis Potosí.– En entrevista exclusiva para Antena San Luis, el diputado local del PAN, Rubén Guajardo Barrera, responsabilizó directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la Fiscalía General de la República por omisión en el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el pasado fin de semana durante un evento público. Calificó el hecho como un magnicidio que, dijo, evidencia el fracaso de la estrategia nacional de seguridad.
Guajardo lamentó que el Gobierno federal insista en culpar a administraciones pasadas en lugar de asumir su responsabilidad. “No podemos seguir echando culpas a sexenios de hace más de una década; la delincuencia organizada es un delito del fuero federal y la responsabilidad recae en la Presidencia de la República y en la Fiscalía General”, expresó. Señaló que la presidenta Sheinbaum intenta deslindarse de la violencia en el país con un discurso que evade la realidad, y advirtió que el asesinato de Manzo marca un punto de inflexión que debería obligar a replantear la estrategia de seguridad nacional.
El legislador panista criticó la reacción tardía del Gobierno tras los hechos en Michoacán, al anunciar apenas esta semana un plan por la paz. “Es lamentable que haya tenido que morir un alcalde para que anuncien un plan de seguridad. Algo no está bien en el país y la estrategia no está funcionando”, subrayó. Recordó también que, como en el caso del alcalde de Chilpancingo asesinado hace un año, la impunidad se ha vuelto la constante. “Nadie habla de eso hoy, no hay resultados ni investigaciones claras”, señaló.
Durante la entrevista, Guajardo habló también sobre el proceso de relanzamiento del Partido Acción Nacional, que busca redefinir su identidad ideológica y reconectar con la ciudadanía. “El PAN estaba desdibujado. Hoy regresamos a nuestros principios: patria, familia y libertad”, explicó. Dijo que el nuevo modelo de afiliación será abierto y digital, y que se privilegiará la competitividad de los perfiles para cargos de elección. “Queremos un PAN moderno, ciudadano y sin ataduras con otros partidos. No habrá más alianzas porque nos ponen una camisa de fuerza ideológica y política”, afirmó.
Al ser cuestionado sobre la situación en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el legislador pidió respeto a la autonomía universitaria y rechazó la intención de someter al rector a juicio político. “El Congreso debe actuar conforme a la ley. No tenemos elementos para un juicio político y, según la Suprema Corte, la universidad no es un organismo autónomo del Estado”, aclaró. Añadió que los conflictos legales entre particulares y la universidad deben resolverse en los tribunales, no desde el Congreso del Estado.
Sobre su agenda legislativa, Guajardo explicó que sus principales propuestas están enfocadas en temas de seguridad pública, participación ciudadana y fortalecimiento de la familia. Destacó la iniciativa que presentó para permitir que las corporaciones estatales y municipales realicen actos de investigación, así como el impulso al presupuesto participativo. “No es una agenda ideológica; es una agenda en beneficio de las familias potosinas”, dijo.
Finalmente, al referirse a la reciente iniciativa del diputado Héctor Serrano que busca penalizar el uso indebido de la inteligencia artificial, el legislador señaló que aún la analiza. “Es un tema delicado que requiere derecho comparado y revisión jurídica. No quiero opinar sobre algo que no he leído a fondo”, concluyó.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp